Los riesgos de hacer negocios y las estrategias de contingencia

Los riesgos de hacer negocios y las estrategias de contingencia

El riesgo es inherente al quehacer empresarial. Por ello no se debe comenzar un negocio sin antes contar con una estrategia de contingencia que permita afrontar futuros peligros.

Por: Conexión Esan el 17 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Se puede diferenciar dos tipos de riesgos: aquellos riesgos básicos que afectan al mercado, como son un crecimiento menor al esperado, la incertidumbre propia del sector en el que se desenvuelve la organización o costos mayores a los previstos; y los riesgos del negocio en sí, como la entrada inesperada de un competidor o la falta de encaje entre el producto y las necesidades que cubra del público objetivo.

Una vez identificados y analizados los riesgos que pueden afectar al negocio, es fundamental considerar medidas concretas para hacer frente a dichos riesgos.

Estrategias de contingencia

Todo plan de negocio debe incluir las estrategias de contingencia en caso que no se alcancen los objetivos previstos.

Algunas de las estrategias de contingencia más comunes son:

  • Modificar el producto y/o servicio ofertado: es preciso evaluar si el diseño del producto se ajusta a las necesidades concretas de los consumidores y hacer los cambios requeridos en función de dichas necesidades.
  • Modificar el segmento de mercado potencial: tal vez nuestro producto o servicio no es para el segmento que escogimos originalmente sino para otro.
  • También se puede buscar una alianza con alguno de los principales líderes globales en el entorno de Internet o con un consorcio de ellos.
  • Hay empresas que optan por la venta total o parcial de la compañía a una organización del sector más potente.
  • En caso que se trate de una tecnología novedosa y con potencial, ella y su patente pueden ser vendidos a otra empresa.
  • La base de clientes también puede ser ofrecida en venta.
  • Finalmente, si el producto no da para más, se debe pensar en la liquidación del proyecto en su conjunto y la consecuente salida del mercado.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Principales riesgos y estrategias de salida", publicado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

¿Deseas saber más acerca de los riesgos y las estrategias de contingencia en los negocios? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios