Los principios de Kanban para la gestión de proyectos

Los principios de Kanban para la gestión de proyectos

Uno de los principales objetivos de Kanban es gestionar cómo se van complementando las tareas de producción. Este método es indispensable para las organizaciones que buscan obtener mejores resultados en los proyectos.

Por: Conexión Esan el 11 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El método Kanban se enfoca en cubrir un proyecto de manera global. Se trata de un sistema basado en la metodología ágil que busca conseguir un proceso organizado, productivo y eficiente al momento de realizar las diferentes tareas en un área de la empresa. Es un método efectivo para la gestión de proyectos profesionales.

Durante cada proceso, Kanban produce solo lo necesario y toma el material requerido de la operación anterior. De esta manera, evita procesar material innecesario. Además, el hecho de trabajar en pequeños bloques, llamados tarjetas, permite ser más resolutivos. Este método asegura un buen resultado y de calidad gracias a las diferentes fases con las que cuenta. Para poder agilizar las tareas, la metodología sigue cinco principios básicos:

  1. Visualización. Kanban es completamente transparente y permite comprender en qué momento de desarrollo se encuentra el proyecto. Tener acceso a todas las tareas en cualquier momento ayuda a organizar y hacer modificaciones para el correcto funcionamiento del equipo.
  2. Priorización. Cuando el encargado va al bloque de las tareas pendientes, ya tiene claro cuál es el siguiente tema que debe tratar. La transparencia hace que sea posible una buena gestión del tiempo y colocar las tareas en orden coherente para facilitar el trabajo.
  3. Mejora continua. Kanban fomenta el cambio continuo, ya que se trata de un sistema de trabajo inmediato, compuesto por tareas de corta duración. El cambio evolutivo es incremental, no radical, para no dar a los equipos motivo de alarma o resistencia.
  4. Liderazgo en todos los niveles. La implementación exitosa de Kanban es un esfuerzo colectivo de todos los miembros del equipo y no depende de un jefe o un gerente. Al respetar los roles y responsabilidades actuales, permite que los equipos identifiquen e implementen en colaboración todos los cambios.
  5. Calidad garantizada. El principio de mejora continua, cuando está profundamente arraigado en la mentalidad del equipo, trae consigo mejores resultados de manera natural. Todo esto se traduce en una mejor calidad en los productos y servicios.

La utilización de Kanban en la gestión de proyectos ofrece una serie de ventajas para las organizaciones. Permite un mejor seguimiento de los proyectos y tareas relacionadas, evita los procesos innecesarios y disminuye los tiempos de entrega. Asimismo, mantiene al equipo motivado y les brinda las pautas para enfrentarse a los cambios y ser más eficaces.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos en ESAN.

Fuentes:

Kanban Zone. "Kanban Project Management Principles".

Kanbanize. "Kanban Project Management: How to Use and Implement It".

Project Manager. "The Ultimate Guide to: Kanban".

Global Knowledge. "4 principios básicos del método Kanban para la gestión de proyectos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios