Los principios de Kanban para la gestión de proyectos

Los principios de Kanban para la gestión de proyectos

Uno de los principales objetivos de Kanban es gestionar cómo se van complementando las tareas de producción. Este método es indispensable para las organizaciones que buscan obtener mejores resultados en los proyectos.

Por: Conexión Esan el 11 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El método Kanban se enfoca en cubrir un proyecto de manera global. Se trata de un sistema basado en la metodología ágil que busca conseguir un proceso organizado, productivo y eficiente al momento de realizar las diferentes tareas en un área de la empresa. Es un método efectivo para la gestión de proyectos profesionales.

Durante cada proceso, Kanban produce solo lo necesario y toma el material requerido de la operación anterior. De esta manera, evita procesar material innecesario. Además, el hecho de trabajar en pequeños bloques, llamados tarjetas, permite ser más resolutivos. Este método asegura un buen resultado y de calidad gracias a las diferentes fases con las que cuenta. Para poder agilizar las tareas, la metodología sigue cinco principios básicos:

  1. Visualización. Kanban es completamente transparente y permite comprender en qué momento de desarrollo se encuentra el proyecto. Tener acceso a todas las tareas en cualquier momento ayuda a organizar y hacer modificaciones para el correcto funcionamiento del equipo.
  2. Priorización. Cuando el encargado va al bloque de las tareas pendientes, ya tiene claro cuál es el siguiente tema que debe tratar. La transparencia hace que sea posible una buena gestión del tiempo y colocar las tareas en orden coherente para facilitar el trabajo.
  3. Mejora continua. Kanban fomenta el cambio continuo, ya que se trata de un sistema de trabajo inmediato, compuesto por tareas de corta duración. El cambio evolutivo es incremental, no radical, para no dar a los equipos motivo de alarma o resistencia.
  4. Liderazgo en todos los niveles. La implementación exitosa de Kanban es un esfuerzo colectivo de todos los miembros del equipo y no depende de un jefe o un gerente. Al respetar los roles y responsabilidades actuales, permite que los equipos identifiquen e implementen en colaboración todos los cambios.
  5. Calidad garantizada. El principio de mejora continua, cuando está profundamente arraigado en la mentalidad del equipo, trae consigo mejores resultados de manera natural. Todo esto se traduce en una mejor calidad en los productos y servicios.

La utilización de Kanban en la gestión de proyectos ofrece una serie de ventajas para las organizaciones. Permite un mejor seguimiento de los proyectos y tareas relacionadas, evita los procesos innecesarios y disminuye los tiempos de entrega. Asimismo, mantiene al equipo motivado y les brinda las pautas para enfrentarse a los cambios y ser más eficaces.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos en ESAN.

Fuentes:

Kanban Zone. "Kanban Project Management Principles".

Kanbanize. "Kanban Project Management: How to Use and Implement It".

Project Manager. "The Ultimate Guide to: Kanban".

Global Knowledge. "4 principios básicos del método Kanban para la gestión de proyectos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios