Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la actividad empresarial

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la actividad empresarial

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamado a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Por: Conexión Esan el 13 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los 17 Objetivos se refieren a los siguientes temas: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.

También conocidos como Objetivos Mundiales, los ODS están interrelacionados de tal modo que, con frecuencia, la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro, según refiere el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Hacia el 2030

Consultado al respecto, Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN, subraya que los ODS, siguiendo lo señalado en diversas instancias mundiales como las COP 21 y COP 22, hacen un llamamiento explícito a todas las empresas para que apliquen su creatividad e innovación para resolver los retos que demanda la sostenibilidad del planeta y de todos los seres vivos.

"Los ODS definen prioridades de desarrollo sostenible a nivel mundial y las aspiraciones para el 2030 y buscan movilizar los esfuerzos a nivel global en torno a un conjunto de objetivos y metas comunes", refiere el especialista.

Añade que la falta de alineamiento a los ODS significará la pérdida de posiciones en el mercado en la medida que la preferencia de los consumidores se inclinará por aquellos productos que muestren procesos alineados al desarrollo sostenible.

Consultado acerca de los riesgos de no avanzar en los ODS como país, Reátegui señala que se podría perder posiciones de liderazgo por falta de desarrollo sostenible. A manera de ejemplo, mencionó que este enfoque incluye la lucha contra el lavado de activos y la corrupción.

También precisó que se espera que la legislación de los países que forman parte del Acuerdo de París sobre cambio climático empiece a exigir a las empresas o negocios prácticas ecológicas. "No cumplirlas, igualmente, no garantizará posiciones de liderazgo", advirtió el profesor Reátegui.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Información sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenida en el sitio web del PNUD.

¿Te gustaría saber más acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la actividad empresarial? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios