Agroindustrial Danper incursionó con fuerza en la exportación de uvas utilizando una planta en Chepén, La Libertad. El éxito de su operación tuvo como eje no solo la producción propia, que asciende a 2,000 toneladas, sino también a la relación con 12 pequeños productores que le aportan 600 toneladas adicionales.
El modelo de negocios de Danper se modificó para permitir la participación de estos productores en la distribución de utilidades de la empresa, así como el apoyo de la compañía durante todo el proceso productivo, impulsando una mejora en sus estándares productivos.
¿Qué es un modelo de negocios? Es un plan que contiene todas las definiciones relacionadas con el negocio que se va a emprender. Estas definiciones incluyen el producto que se va a ofrecer, cómo se va a producir, a quién se le puede vender, de qué forma y cómo se van a generar ingresos.
En el caso de Danper optaron por la venta de uvas, entre otros productos, pero como parte de su nuevo modelo de negocios incluyeron no solo producción propia sino también de terceros.
Estos productores reciben apoyo con el desarrollo de estándares de producción que les permiten contar con frutos similares o normalizados que cumplen con determinadas características exigidas por los mercados hacia los que se dirigen.
Otras empresas pueden optar por producción propia solamente o por la compra a terceros, asumiendo un rol de acopiador para la exportación, pero dichas decisiones responden a la estrategia planteada por cada empresa.
"Rosario Bazán, gerente general de Danper, en entrevista con El Comercio". Agroindustrial Danper.
"Modelo de negocio: definición y ejemplos". Gestrón.
¿Deseas saber más acerca de los modelos de negocios en la agreoexportación peruana? Inscríbete en el curso Financiamiento para la agroexportación del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!