Los modelos de negocios en la agroexportación peruana: el caso Danper

Los modelos de negocios en la agroexportación peruana: el caso Danper

¿Qué factores han influido en el éxito del sector agroexportador peruano? Además de la calidad de los productos y la diversidad biológica del país, el modelo de negocios de las empresas del sector ha influido en su crecimiento a nivel internacional.

Por: Conexión Esan el 14 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Agroindustrial Danper incursionó con fuerza en la exportación de uvas utilizando una planta en Chepén, La Libertad. El éxito de su operación tuvo como eje no solo la producción propia, que asciende a 2,000 toneladas, sino también a la relación con 12 pequeños productores que le aportan 600 toneladas adicionales. 

El modelo de negocios de Danper se modificó para permitir la participación de estos productores en la distribución de utilidades de la empresa, así como el apoyo de la compañía durante todo el proceso productivo, impulsando una mejora en sus estándares productivos. 

¿Qué es un modelo de negocios? Es un plan que contiene todas las definiciones relacionadas con el negocio que se va a emprender. Estas definiciones incluyen el producto que se va a ofrecer, cómo se va a producir, a quién se le puede vender, de qué forma y cómo se van a generar ingresos. 

En el caso de Danper optaron por la venta de uvas, entre otros productos, pero como parte de su nuevo modelo de negocios incluyeron no solo producción propia sino también de terceros.

Estos productores reciben apoyo con el desarrollo de estándares de producción que les permiten contar con frutos similares o normalizados que cumplen con determinadas características exigidas por los mercados hacia los que se dirigen. 

Otras empresas pueden optar por producción propia solamente o por la compra a terceros, asumiendo un  rol de acopiador para la exportación, pero dichas decisiones responden a la estrategia planteada por cada empresa.

"Rosario Bazán, gerente general de Danper, en entrevista con El Comercio".  Agroindustrial Danper.  

"Modelo de negocio: definición y ejemplos".  Gestrón.  

¿Deseas saber más acerca de los modelos de negocios en la agreoexportación peruana? Inscríbete en el curso Financiamiento para la agroexportación del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios