¿Cuáles son las enfermedades profesionales más comunes en salud ocupacional?

¿Cuáles son las enfermedades profesionales más comunes en salud ocupacional?

Los agentes químicos, físicos y biológicos a los que están expuestos los trabajadores en lugares de riesgo pueden ocasionar una serie de enfermedades. El objetivo de la higiene ocupacional es prevenir estos males que representan un peligro para la salud de los colaboradores.

Por: Conexión Esan el 24 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las enfermedades profesionales son aquellas que se producen directamente por agentes de riesgo vinculados al trabajo. Es decir, son todas las que se dan como consecuencia del tipo de labor que se realiza o del ambiente del mismo. Estos males son más peligrosos, ya que ocasionan más muertes que los accidentes laborales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las enfermedades profesionales matan seis veces más empleados que los accidentes de trabajo.

Por tal motivo, la higiene ocupacional es sumamente importante. La también llamada "higiene industrial" es una ciencia que se dedica al "reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientes que surgen en el lugar de trabajo". Así lo indica la American Industrial Hygienist Association (AIHA). Su principal objetivo es prevenir este tipo de enfermedades que pueden representan un peligro para la salud y el bienestar de los colaboradores. Para que una afección sea considerada enfermedad profesional, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Debe existir una relación causal entre la enfermedad y un agente, una exposición o un proceso de trabajo específicos.
  • La enfermedad debe ocurrir en el ambiente de trabajo y/o en ocupaciones específicas.
  • Debe tener lugar entre grupos de empleados afectados con una frecuencia que exceda la incidencia media en el resto de la población.
  • Debe haber evidencia científica de un patrón bien definido de la enfermedad tras la exposición y verosimilitud de la causa.

La OIT identificó las distintas enfermedades profesionales que ocurren en el lugar de trabajo y pueden dañar la salud o bienestar de los colaboradores. Según el organismo, se pueden dividir en cuatro categorías:

1. Causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales. En este grupo se encuentran los males originados por agentes químicos, físicos y biológicos, así como enfermedades infecciosas o parasitarias.

2. Según el órgano o sistema afectado. Aquí se hallan las enfermedades del sistema respiratorio, las afecciones a la piel y del sistema osteomuscular y los trastornos mentales y del comportamiento.

3. Cáncer profesional. La OIT identificó algunos agentes que pueden causar cáncer. Entre ellos se encuentran el cloruro de vinilo, benceno, polvo de madera, óxido de etileno, etc.

4. Otras enfermedades. Según el mencionado organismo, en este grupo se encuentra el nistagmo, así como otros males causados por procesos no mencionados anteriormente.

Debido a su alta incidencia en el Perú y otros países latinoamericanos, es importante establecer programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo que garanticen un trabajo decente para todos los ciudadanos. Asimismo, es fundamental recordarles a todos los colaboradores que existen prestaciones asistenciales a las que tiene derecho un empleado con una enfermedad profesional, tales como suministro de medicamentos, rehabilitación física y profesional, etc.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

International Labour Organization. Lista de enfermedades profesionales de la OIT.

EsSalud. Boletín EsSalud.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios