Los factores que deben considerarse al elegir un vehículo de carga

Los factores que deben considerarse al elegir un vehículo de carga

La seguridad, eficacia, costos y tipos de ruta definirán el tipo de vehículo de carga, así como la capacidad y otras características del mismo. Este factor es muy importante en la gestión de transportes.

Por: Conexión Esan el 27 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para asegurar la máxima rentabilidad en el proceso de transporte, satisfacer la demanda de los clientes y garantizar la calidad de los productos distribuidos, se necesita un vehículo de carga ideal. Este debe ser elegido pensando en las necesidades de la empresa. Seleccionar un camión de carga, por ejemplo, representa un desafío para la organización, pues es necesario considerar varios aspectos.

En primer lugar, el vehículo debe brindar versatilidad tomando en cuenta el peso y volumen de los materiales transportados. También se considera el tipo de combustible que utilizará y el rendimiento del mismo, la capacidad de carga, las exigencias de los productos y el modo de superficie que recorrerá.

Asimismo, los especialistas recomiendan estandarizar las especificaciones de toda la flota de vehículos para así racionalizar el pedido o compra de los mismos y reducir los costos. Jorge Cornejo Zavaleta, docente del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN, señala otros factores trascendentales para la elección:

1. Rapidez en la entrega. Primero se considera el tipo de unidades que prestarán el servicio, sean camiones u algún otro medio de transporte a utilizar. Se debe elegir a la empresa proveedora que pueda brindar la entrega de mercadería en el plazo establecido.

2. Costos. Es importante considerar una o varias unidades de transporte que permitan ajustar el tema del flete. Aunque existe casi siempre un estándar de precios, es fundamental elegir la mejor opción según la inversión de la compañía.

3. Eficiencia. Si se selecciona una empresa proveedora de vehículos de transporte, esta debe contar con una serie de servicios ante las distintas eventualidades que pueden ocurrir en la ruta.

4. Seguridad. Los vehículos deben garantizar la carga y que esta no solo llegue en buenas condiciones al destino, sino que la mercadería no sea sustraída en forma parcial o completa. Debe contar con tecnología de seguridad (como localización GPS) que brinde a la compañía un control en toda la trayectoria de la carga.

5. Precisión. Los clientes desean que la mercadería llegue al destino final sin contratiempos. Por lo tanto, los vehículos deben ser de calidad, sin muchos años de antigüedad.

6. Modo. El tipo de transporte debe satisfacer los requerimientos de la carga. Puede ser un vehículo de carretera, ferroviario, marítimo o aéreo.

Por último, Cornejo resalta la importancia no solo de los vehículos, sino también del servicio al cliente: "empezando por el conductor, el personal administrativo y todos los trabajadores en general". Es en estos agentes en los que la empresa deposita su confianza. Por ello, deben estar capacitados y alineados con la visión y cultura organizacional de la compañía.

No todas las rutas son las mismas y las exigencias de los vehículos varían según estas. Por ello, la clave también será elegir un vehículo que esté acorde con la planificación y programación de rutas. Solo así una organización tendrá eficacia, rentabilidad y calidad de transporte.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Jorge Cornejo Zavaleta, docente del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN.

Entrepreneur. "¿Cómo elegir el transporte más adecuado para mis productos?".

IncaPower. "5 consejos para escoger un camión de carga de acuerdo a tus necesidades".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios