Los factores que deben considerarse al elegir un vehículo de carga

Los factores que deben considerarse al elegir un vehículo de carga

La seguridad, eficacia, costos y tipos de ruta definirán el tipo de vehículo de carga, así como la capacidad y otras características del mismo. Este factor es muy importante en la gestión de transportes.

Por: Conexión Esan el 27 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para asegurar la máxima rentabilidad en el proceso de transporte, satisfacer la demanda de los clientes y garantizar la calidad de los productos distribuidos, se necesita un vehículo de carga ideal. Este debe ser elegido pensando en las necesidades de la empresa. Seleccionar un camión de carga, por ejemplo, representa un desafío para la organización, pues es necesario considerar varios aspectos.

En primer lugar, el vehículo debe brindar versatilidad tomando en cuenta el peso y volumen de los materiales transportados. También se considera el tipo de combustible que utilizará y el rendimiento del mismo, la capacidad de carga, las exigencias de los productos y el modo de superficie que recorrerá.

Asimismo, los especialistas recomiendan estandarizar las especificaciones de toda la flota de vehículos para así racionalizar el pedido o compra de los mismos y reducir los costos. Jorge Cornejo Zavaleta, docente del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN, señala otros factores trascendentales para la elección:

1. Rapidez en la entrega. Primero se considera el tipo de unidades que prestarán el servicio, sean camiones u algún otro medio de transporte a utilizar. Se debe elegir a la empresa proveedora que pueda brindar la entrega de mercadería en el plazo establecido.

2. Costos. Es importante considerar una o varias unidades de transporte que permitan ajustar el tema del flete. Aunque existe casi siempre un estándar de precios, es fundamental elegir la mejor opción según la inversión de la compañía.

3. Eficiencia. Si se selecciona una empresa proveedora de vehículos de transporte, esta debe contar con una serie de servicios ante las distintas eventualidades que pueden ocurrir en la ruta.

4. Seguridad. Los vehículos deben garantizar la carga y que esta no solo llegue en buenas condiciones al destino, sino que la mercadería no sea sustraída en forma parcial o completa. Debe contar con tecnología de seguridad (como localización GPS) que brinde a la compañía un control en toda la trayectoria de la carga.

5. Precisión. Los clientes desean que la mercadería llegue al destino final sin contratiempos. Por lo tanto, los vehículos deben ser de calidad, sin muchos años de antigüedad.

6. Modo. El tipo de transporte debe satisfacer los requerimientos de la carga. Puede ser un vehículo de carretera, ferroviario, marítimo o aéreo.

Por último, Cornejo resalta la importancia no solo de los vehículos, sino también del servicio al cliente: "empezando por el conductor, el personal administrativo y todos los trabajadores en general". Es en estos agentes en los que la empresa deposita su confianza. Por ello, deben estar capacitados y alineados con la visión y cultura organizacional de la compañía.

No todas las rutas son las mismas y las exigencias de los vehículos varían según estas. Por ello, la clave también será elegir un vehículo que esté acorde con la planificación y programación de rutas. Solo así una organización tendrá eficacia, rentabilidad y calidad de transporte.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Jorge Cornejo Zavaleta, docente del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN.

Entrepreneur. "¿Cómo elegir el transporte más adecuado para mis productos?".

IncaPower. "5 consejos para escoger un camión de carga de acuerdo a tus necesidades".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios