¿Los espacios de trabajo son un activo estratégico dentro de las empresas?

¿Los espacios de trabajo son un activo estratégico dentro de las empresas?

Los espacios de trabajo han dejado de ser circuitos cerrados y aislados para convertirse en superficies que fomentan la creatividad e innovación empresarial. Es crucial emplear estrategias para crear espacios que fomenten la competitividad organizacional.

Por: Conexión Esan el 18 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día, para sobrevivir en un mercado hipercompetitivo, las compañías necesitan generar nuevas ideas. En este contexto, los espacios de trabajo son un elemento fundamental para la creación de nuevos proyectos, productos o servicios. Pero, ¿pueden considerarse como un activo estratégico?

Hasta hace algunos años, los espacios de trabajo consistían en un conjunto de escritorios donde los colaboradores no podían interactuar entre ellos o fomentar el intercambio de ideas. No obstante, desde la llegada del nuevo milenio, las empresas han empezado a preocuparse por proporcionar a los colaboradores las mejores herramientas mobiliarias, con el propósito de mejorar su creatividad y ampliar sus conocimientos profesionales.

Un estudio de AF Steelcase detalla que la optimización de los espacios de trabajo mejora en un 30 % la productividad. ¿A qué se debe eso? Según el informe, a dos factores esenciales: el aumento de la creatividad y la fluidez de la comunicación. Optimizar el lugar de trabajo no solo fomentará la productividad de los empleados, sino también reducirá el absentismo.

En la actualidad, el enfoque orientado a mejorar los espacios de trabajo para lograr una mayor competitividad en las organizaciones se denomina workplace strategy. Esta metodología tiene como finalidad diseñar espacios de trabajo que estén alineados con la cultura e identidad de la compañía, teniendo como eje central el bienestar de cada uno de los colaboradores. La creación de una workplace strategy consta de tres etapas:

1. Investigación. Se estudian los objetivos, filosofía y cultura de la empresa.

2. Diagnóstico. Se procesa la información recabada en la primera etapa para detectar las oportunidades de mejora.

3. Diseño conceptual. Se elabora un brief donde se estipulan los factores estratégicos en los que se basará para desarrollar el diseño de los espacios de trabajo.

Beneficios de adoptar una workplace strategy

  • Garantiza un mayor confort y satisfacción de los empleados.
  • Refuerza la identidad corporativa.
  • Fomenta la creatividad, innovación, el uso de nuevas tecnologías y el trabajo colaborativo.
  • Estimula el potencial de los colaboradores.
  • Contribuye al bienestar y motivación de los trabajadores.
  • Permite un mayor ahorro de energía al contar con espacios abiertos.

El principal objetivo de las organizaciones es brindar a sus colaboradores las herramientas óptimas para desempeñar su labor de la mejor manera. Por ello, los espacios de trabajo se han convertido en el principal activo estratégico de las compañías, cuyo propósito principal debe ser reforzar su creatividad y productividad mediante el lugar de trabajo. De este modo, las empresas podrán alcanzar sus objetivos estratégicos y posicionarse en el mercado.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN.

Fuentes:

Interempresas. "¿Puede ser el espacio de trabajo un activo estratégico?".

Peru.com. "Workplace Strategy: la importancia de un espacio de trabajo bien planificado".

Inmodiario. "La optimización del espacio de trabajo, un requisito imprescindible para mejorar los resultados".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios