En Estados Unidos, el 75 % de especialistas en talento humano indicaron haber detectado diversas mentiras en las hojas de vidas de los candidatos en el 2017. Así lo señala un estudio de Career Builder. Esta mentira inicial antes de ingresar y cubrir un puesto laboral puede transformarse en un comportamiento desleal que afecta a corto y largo plazo a la organización.
"Las mentiras no son buenas en general, pero en el trabajo son especialmente venenosas. Pueden destruir el compromiso y la productividad de los empleados y socavar el trabajo en equipo. Además, aumentan el estrés, arruinan los medios de vida y, en casos extremos, derriban empresas enteras". Así lo explica la especialista en el tema, Carol Kinsey Goman, en su libro La verdad sobre las mentiras en el lugar de trabajo. Cómo detectar mentirosos y qué hacer con ellos. El hecho de mentir puede generar consecuencias negativas para el ambiente laboral, como por ejemplo:
La honestidad en las empresas es valorada como una habilidad profesional. Una cultura de honestidad aumenta la confianza, acorta los ciclos de ventas, reduce el riesgo y, en última instancia, aumenta las ganancias de una compañía. Por el contrario, un ambiente de deshonestidad puede causar pérdidas a la organización y afectar notablemente las relaciones con los trabajadores y su desempeño. Por ello, es vital detectar a los empleados mentirosos y tomar medidas de gestión adecuadas.
También puedes leer:
La mentira: mitos, causas y procesos
Fuentes:
IESE Business School. "La verdad sobre las mentiras en el lugar de trabajo".
Smart Company. "The truth about liars and lying".
Expansión. "Las consecuencias de mentir en el trabajo".
iProfesional. "Mentir en el trabajo: un hábito que genera graves consecuencias".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!