
Los programas de compliance garantizan que las empresas operen con base en el cumplimiento de las leyes, las regulaciones los códigos de la industria y sus propias normas internas. ¿Cómo diseñar y aplicar estos programas en la organización?
El compliance, o cumplimiento normativo, es un conjunto de procesos, políticas y buenas prácticas que muchas organizaciones se esfuerzan por implementar para garantizar que sus actividades se ajusten a la normativa vigente y los estándares éticos aplicables. Hoy, existen muchos casos mediáticos de grandes compañías que se vieron inmersas en escándalos de corrupción por la ubicuidad de las faltas de conducta corporativa.
Por ejemplo, en la primera década del 2000, se descubrió que los empleados del banco estadounidense Wells Fargo habían abierto cuentas no autorizadas a sus clientes, falsificado datos de contacto y fundado cuentas con dinero ajeno, entre otras malas prácticas. En el 2015, el gigante automotriz Volkswagen alteró los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en once millones de autos con motor diésel, mediante la instalación ilegal de un software, caso conocido como el Dieselgate.
Estos ejemplos evidencian que la falta de un programa de compliance bien diseñado e implementado conlleva desde perjuicios a la imagen de la empresa hasta cuantiosas sanciones monetarias. Para evitar esta situación, es recomendable seguir las pautas básicas que compartimos a continuación.
Si una empresa quiere implementar un programa de compliance, puede seguir los siguientes pasos:
Durante el diseño y la implementación del programa de compliance, es importante evitar tres errores habituales:
Para garantizar la efectividad de los programas de compliance a largo plazo, es importante actualizarlos en sintonía con los desafíos regulatorios que atraviesa el mercado actual.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La creación de un programa oficial de voluntariado ayudará a la empresa a sentar las bases para un apoyo sostenible a largo plazo, con un mayor impacto en el medioambiente y la sociedad.
En un mundo donde la tecnología cambia de manera constante, el derecho corporativo debe evolucionar en sintonía con las nuevas necesidades de las organizaciones y proteger los intereses de los consumidores.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, analizó en ATV+ el alto número de feriados en el Perú, señalando que estamos por encima de la media regional. El experto destaca que con los 4 feriados añadidos por los últimos gobiernos , el BCR estima un impacto de 0.16 puntos en el PBI solo por esos días. Advierte que esto afecta las aspiraciones del país para unirse a la OCDE y propone alternativas como mover los feriados entre semana para crear fines de semana largos.