La distribución física internacional es el grupo de operaciones indispensables para desplazar la carga desde un punto de origen hacia un destino. Así lo indica la Comisión de la Promoción de las Exportaciones (PROMPEX). Para que esto sea posible, se necesita la intervención de una serie de actores de comercio. Por ejemplo: los exportadores, operadores logísticos, agentes de aduana, transporte, puertos de origen y destino e importadores.
Una de las metas de la distribución física es hallar la solución más eficaz para mejorar el transporte de cantidades correctas de productos. Para ello se utilizan los tiempos necesarios, costos reducidos evaluados, una estrategia compatible con el presupuesto, y políticas acordes a las necesidades de la empresa y de los clientes.
Diversos componentes intervienen desde que un producto se transporta, partiendo de su lugar de origen hasta su destino final. A éstos se les conoce como componentes de la cadena de DFI (Distribución Física Internacional). De acuerdo con un documento publicado en la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), estos son:
En la distribución física siempre intervienen operadores aduaneros para que el proceso se realice de manera legal y certificada. Por ello, PROMPEX resalta los siguientes sujetos que intervienen en dichas operaciones aduaneras.
EL DFI se relaciona con todo el movimiento del producto y esto conlleva el aspecto legal, logístico, de control, transporte, entre otros. Sin uno de estos factores falla, la mercancía no podría llegar a su destinatario final, que en la mayoría de casos es el cliente. Por ello se necesitan profesionales capaces de velar por la optimización y gestión de la distribución física.
Fuentes:
PROMPERÚ-PROMPEX. Distribución física internacional.
Gestiópolis. Administración de la distribución física de productos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.