Los Assessment Centers y su utilidad en la búsqueda efectiva de talento

Los Assessment Centers y su utilidad en la búsqueda efectiva de talento

Un nuevo método de evaluación vivencial surge como tendencia para que las empresas encuentren el perfil de profesional que buscan para sus organizaciones.

Por: Conexión Esan el 16 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los Assessment Centers constituyen una herramienta de evaluación vivencial de competencias laborales, la cual está apoyada en ejercicios que simulan las condiciones bajo las cuales los candidatos tendrán que trabajar. De este modo, las empresas consiguen a los candidatos que cuenten con las habilidades y competencias que necesitan.

Esta metodología de trabajo se aplica, principalmente, para la selección de ejecutivos, mandos medios y fuerza de ventas. Las simulaciones son monitoreadas por varios observadores o moderadores, quienes evalúan y registran los comportamientos de los candidatos y cómo interactúan entre sí.

Procedimientos de este tipo contribuyen a optimizar el tiempo empleado en la búsqueda del candidato ideal. También es útil para aquellos procesos de selección múltiple, es decir, cuando la empresa requiere cubrir varios puestos de trabajo con perfiles similares.

Algunas de las aplicaciones más usadas de los Assessment Center son:

  • Selección y reclutamiento externo.
  • Promoción interna a puestos con responsabilidades.
  • Evaluación del potencial de gestión.
  • Planificación de carreras.
  • Reclutamiento interno de candidatos para programas de gerencia.
  • Detección de necesidades de formación.

Entre los principales beneficios de los Assessment Center está la posibilidad de predecir el comportamiento en situaciones específicas, identificar las fortalezas y debilidades de los candidatos, e identificar las necesidades de capacitación de los postulantes evaluados, entre otros aspectos.

Algunos de los ejercicios que forman parte de esta evaluación vivencial son:

  • Actividades para que los participantes "rompan el hielo".
  • Asignación de situaciones laborales para que los candidatos las resuelvan.
  • Presentación de las soluciones, así como de las conclusiones.
  • Redacción de informes de manera individual.

Esta herramienta es, en consecuencia, la perfecta combinación entre las pruebas clásicas y las interactivas, lo cual genera una visión más objetiva acerca de la experiencia, los logros, la motivación y las competencias de los candidatos.

¿Quieres conocer más sobre los Assessment Centers? Inscríbete en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios