Los Assessment Centers constituyen una herramienta de evaluación vivencial de competencias laborales, la cual está apoyada en ejercicios que simulan las condiciones bajo las cuales los candidatos tendrán que trabajar. De este modo, las empresas consiguen a los candidatos que cuenten con las habilidades y competencias que necesitan.
Esta metodología de trabajo se aplica, principalmente, para la selección de ejecutivos, mandos medios y fuerza de ventas. Las simulaciones son monitoreadas por varios observadores o moderadores, quienes evalúan y registran los comportamientos de los candidatos y cómo interactúan entre sí.
Procedimientos de este tipo contribuyen a optimizar el tiempo empleado en la búsqueda del candidato ideal. También es útil para aquellos procesos de selección múltiple, es decir, cuando la empresa requiere cubrir varios puestos de trabajo con perfiles similares.
Algunas de las aplicaciones más usadas de los Assessment Center son:
Entre los principales beneficios de los Assessment Center está la posibilidad de predecir el comportamiento en situaciones específicas, identificar las fortalezas y debilidades de los candidatos, e identificar las necesidades de capacitación de los postulantes evaluados, entre otros aspectos.
Algunos de los ejercicios que forman parte de esta evaluación vivencial son:
Esta herramienta es, en consecuencia, la perfecta combinación entre las pruebas clásicas y las interactivas, lo cual genera una visión más objetiva acerca de la experiencia, los logros, la motivación y las competencias de los candidatos.
¿Quieres conocer más sobre los Assessment Centers? Inscríbete en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!