Logística de transporte en la industria minera: ¿cómo se maneja en el Perú?

Logística de transporte en la industria minera: ¿cómo se maneja en el Perú?

Dicho concepto establece el comportamiento que deben emplear los miembros de una empresa al interior de la misma. Además, funciona como un elemento determinante para la toma de decisiones de parte de la alta gerencia.

Por: Conexión Esan el 26 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los desafíos de la industria minera es disminuir costos de transporte, pero manteniendo la calidad del servicio. Esto sucede aún más en medianas empresas o en firmas tercerizadas encargadas de esta parte de la logística. Aunque existe una fuerte inversión en este sector, en los últimos años no ha cambiado mucho el costo. El gasto del transporte en minería representa hasta un 44 % de todo el costo logístico desde el 2010, según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Por ello, una buena gestión de transporte puede favorecer mucho a una compañía de este rubro. Permite determinar el precio final de un producto, la demora hasta llegar al consumidor final o las propias ventajas competitivas de las empresas mineras. Aunque el costo se ha mantenido, el manejo adecuado del transporte ha ido mejorando con el tiempo, pues hasta la fecha se han implementado una serie de optimizaciones.

Innovaciones tecnológicas en minería

Por ejemplo, para alcanzar las zonas más inaccesibles al interior del país, se necesitan camiones que brinden confiabilidad, flexibilidad y facilidad de manejo. La tecnología ayuda en este punto, pues brinda a los operadores del transporte la posibilidad de analizar datos sobre el tiempo real, la distancia, las condiciones en relación a peso y capacidad y, además, los conectan con una base central en caso de cualquier inconveniente. Con esta información, es más fácil llegar a puntos de difícil acceso.

Otro factor importante es la seguridad en las rutas. Los accidentes son comunes en el sector minero, y no solo generan pérdidas económicas, sino que dañan la imagen de la compañía, impactan al medio ambiente y perjudican la calidad de vida de las comunidades. Gracias a la mejora de la competitividad de servicios de transporte, hoy se realizan operaciones más eficaces, evitando derrames de residuos o accidentes similares.

Por ejemplo, las máquinas automatizadas y controladas remotamente permitirán reducir el tiempo de viaje hasta las minas. Asimismo, las prendas tecnológicas serán muy útiles para prevenir los accidentes. Los accesorios y vestimentas estarán modificados para medir el nivel de fatiga de un conductor de camión de carga, así como el nivel de estrés o sufrimiento físico con el fin de dar una rápida respuesta.

El personal, además, debe estar debidamente capacitado y controlado para realizar sus labores de manera correcta, por su propia seguridad y la de los demás. Aquí cobra relevancia la realidad aumentada, que, mediante simuladores o aplicativos virtuales, permitirá enseñarles a los empleados la correcta utilización de la maquinaria antes de hacerlo en un terreno real. Es una herramienta clave para la capacitación, planificación y, por supuesto, la seguridad de los trabajadores y la prevención de accidentes.

Cabe recalcar que la gestión del transporte ha ido mejorando notablemente en el Perú. De acuerdo con un estudio elaborado por el IIMP, la eficacia del manejo logístico en las empresas alcanza el 70 %. Además, existen diversas oportunidades para mejorar, ya que únicamente 6 de cada 10 compañías han generado estrategias para potenciar sus procesos en esta área. Para mejorar este y otros aspectos, se debe trabajar en conjunto con las firmas tercerizadas, proveedores el Gobierno y otras áreas funcionales.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras en ESAN.

Fuentes:

Gestión. "Gestión logística minera en el Perú alcanza un 70% de eficiencia".

IIMP. Congreso Internacional de Gestión Minera. "Gasto de transporte en minería representa 44% de costo logístico".

Gestión. "Entérate de las innovaciones en el transporte en minería".

Rumbo Minero. "Logística de transporte: valor sobre ruedas".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios