El Location Intelligence (LI) permite a las empresas recopilar y convertir los datos de ubicación en información estratégica para la toma de decisiones.
"Con el crecimiento de la visualización y la aparición del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la incorporación de mapas y la ubicación en los análisis comerciales se ha vuelto cada vez más importante para muchas organizaciones", explica Howard Dresner, fundador de Dresner Advisory Services, empresa especializada en Business Intelligence.
La aparición de dispositivos de localización, smartphones y smartwatches permite que el análisis de datos de geolocalización de los usuarios sea más sencillo. Entre los principales beneficios que brinda esta herramienta digital se encuentran:
Optimizar la red de ventas de una compañía.
Incrementar la eficacia de la cadena de establecimientos.
Facilitar la apertura de nuevas sucursales ubicadas en puntos estratégicos, incrementando así las posibilidades de éxito de un plan de expansión.
El profesor José Robles, del Programa de Alta Especialización en Business Analytics de ESAN, explica que "la data de geolocalización es una variable adicional y dependiendo de los objetivos con los que se haga Business Analytics será más o menos importante; es decir, cuando se construye un modelo de predicción, depende de qué es lo que se quiere predecir para determinar qué variables son importantes en el modelo".
Los rubros que normalmente utilizan el Location Intelligence son los siguientes:
En el sector inmobiliario, el uso de esta herramienta permite obtener información para escoger el lugar idóneo dónde situar un proyecto, en función al precio de tasación del área en el mercado, el tipo de terreno y otros aspectos importantes del rubro.
También brinda la oportunidad de incrementar el retorno de las inversiones. Gracias a los datos obtenidos mediante el location intelligence, las empresas inmobiliarias podrán implementar estrategias para optimizar sus campañas de venta y alquiler e impulsar promociones y ofertas que agilizan el proceso de adquisición de propiedades.
El marketing utiliza esta herramienta para entender mejor a los consumidores y acercarse a ellos en el momento y lugar adecuado. El acceso a esta data permite implementar estrategias enfocadas en brindar un servicio más personalizado.
En ese sentido, la inteligencia de ubicación es utilizada por el marketing para aumentar el ROI y reducir los costos de una campaña enfocada en captar nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Ello gracias a que las organizaciones pueden conocer con anticipación los hábitos de consumo y la ubicación de los consumidores frecuentes de su marca.
El location intelligence es clave para que las empresas del sector farmacéutico puedan diseñar sus redes de ventas. El acceso a la data que proporciona esta herramienta permite trasladar a ejecutivos comerciales a áreas geográficas donde se encuentran la mayoría de clientes comerciales.
El uso del Big Data también ayuda a las cadenas de farmacias abrir o trasladar un local a un lugar oportuno, a partir del análisis de datos demográficos, socioeconómicos, origen de los compradores, tráfico peatonal, horarios, etc. Además, es un indicador que ayuda a predecir cuáles serán los productos que podrían tener mayor éxito en esa ubicación.
Fuentes:
What is Location Intelligence?
¿Qué es Location Intelligence?
¿Qué es Location Intelligence? El poder de la localización y los datos
Dresner Advisory Services Publishes 2020 Location Intelligence Market Study
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.