Lo que nos dejó la CADE 2010

Lo que nos dejó la CADE 2010

"¿Qué hacer para lograr la prosperidad?" fue la pregunta que el destacado empresario Jorge Yzusqui graficó como el punto de partida de un debate que duró tres días, en el marco de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2010 realizada en Urubamba, Cusco.

Por: Conexión Esan el 15 Noviembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante su discurso de cierre del evento, un atento auditorio conformado por aproximadamente 1.000 empresarios escuchaba las conclusiones del evento resumidas por Jorge Yzusqui, quien señaló que el Perú tiene y debe cerrar las brechas que arrastra en educación, infraestructura, inclusión, institucionalidad, predictibilidad en las reglas de juego y tecnología, para acercarse al tercio superior de los países con que compite globalmente.

El empresario refirió que cerrar las brechas no es una tarea simple, por lo que consideró impostergable que las mejoras en la competitividad se hicieran en forma integral, enfrentando los cuellos de botella que la traban.

Yzusqui también resaló que no podemos quedarnos contemplando los logros en el plano económico, pues este no es suficiente para solucionar todos los problemas del país. Así, hizo hincapié en que la educación y la innovación son la base para lograr avances en materia de competitividad.

Este año la CADE tuvo por tema "Competitividad: rumbo a la prosperidad de todos". Y sus organizadores acertaron en convocar a uno de los más grandes innovadores del management, Michael Porter, para disertar sobre este tema central. El economista de Harvard no vino precisamente a dejar halagos para que los peruanos nos quedemos dormidos en nuestros laureles. Vino a criticar sanamente y a poner las tildes sobre las íes, demostrándonos que todavía estamos lejos del primer mundo. Y no es la primera vez que lo hace.

"Si bien las políticas macroeconómicas han sido bastante sólidas por la apertura del comercio, no todos se han beneficiado del crecimiento económico ya que las tasas de desempleo no han bajado y esto porque el crecimiento está siendo impulsado en campos que no generan empleo", dijo esta vez recordando similares expresiones de un año atrás.

Porter refirió que Perú necesita tener claro que se debe "pasar al siguiente capítulo" (el incremento de la competitividad) y contar con una visión estratégica en materia económica que tenga entre sus componentes focos de desarrollo regionales muy aparte de Lima. Además, indicó, se debe establecer objetivos para los próximos 10 años.

"Podemos tener un crecimiento económico sostenido pero hay que mejorar la competitividad", comentó Porter. Agregó que para ello necesitamos grandes empresas y un entorno de negocios correcto, así como construir áreas de fortaleza. Perú debe ser el lugar que se asegure neutral y pacífico, lo que lo convertirá en un país especial. Además, debe generar más valor con los recursos naturales. Perú tiene potencial y se puede convertir en un hub o foco importante para la región. Tomen nota, candidatos a la presidencia.

Las palabras de Michael Porter tuvieron acogida entre los asistentes a la CADE 2010. Un consenso fue que para lograr la prosperidad se debe caminar por la senda de la competitividad, que no basta crecer y crecer económicamente.
Si bien la ponencia de Porter tenía un carácter estratégico, de largo plazo, ello no le impidió hablar del corto plazo. Así, advirtió que en el sistema financiero peruano se está gestando una burbuja crediticia. "Y esas burbujas, en algún momento revientan", remarcó. De inmediato, la respuesta del Banco Central de Reserva no se hizo esperar. El ente emisor descartó la existencia de tal burbuja.

El gurú de Harvard sugirió que el Consejo de la Competitividad haga estudios y emita reportes de crecimiento competitivo. Para ello, dijo, el sector privado debe organizarse mejor y lograr que la competitividad sea real. "Todo esto lo pueden lograr, porque si no yo no estaría acá hablándoles sobre el tema", expresó.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios