Que las ganas de volver a ver a Perú en un Mundial luego de 36 años sean un incentivo para especializarte en los negocios, y contribuir con el desarrollo del país. Los horarios de los cursos y programas de ESAN no se cruzan con ningún partido de la Copa del Mundo, así que no hay excusas para dejar estudiar y ser un profesional más capacitado.
En los más de 70 cursos que ofrece el PEE de ESAN, los participantes aprenderán cómo generar valor diferencial en sus emprendimientos y organizaciones, incluso a través de sus pasiones, como el fútbol, mediante:
Sergio Cuervo, profesor del área de Marketing, y Richard Moarri, docente del área de TI, analizan el Mundial desde la perspectiva empresarial y nos muestran cómo se pueden hacer negocios a través de lo que más nos apasiona, en este caso el fútbol.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.