Lima, la nueva ciudad top del turismo corporativo y hoteles de lujo

Lima, la nueva ciudad top del turismo corporativo y hoteles de lujo

El sector hotelero de lujo atraviesa un buen momento. Los factores que favorecen son las rutas áreas que se abren constantemente y las nuevas inversiones que han llegado al país en los últimos meses.

Por: Conexión Esan el 22 Noviembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Maritza Montero, directora de marketing de JW Marriott Hotel Lima, estimó que al término del año se registraría un crecimiento del sector hotelero de hasta 15 por ciento respecto al 2009. Y Para seguir desarrollando el mercado, es necesario que más marcas reconocidas a nivel mundial lleguen a nuestro país.

Así mismo, Maritza explicó en entrevista a Andina que los precios en comparación con otros hoteles de la región han mejorado. Ahora ellos van desde los 250 hasta los 300 dólares, cifras que incluyen alojamiento y alimentación. Los turistas no tienen problemas en pagar ya que la oferta ha mejorado.

Actualmente, los hoteles cinco estrellas en Lima ofrecen entre 2,600 a 2,800 camas. Si nos comparamos con Santiago de Chile, ellos tienen entre 15% a 20% más que nosotros. Buenos Aires y Sao Paulo también nos superan en similares porcentajes. Solo nos encontramos a la par en oferta con Colombia. Los datos los ha revelado Jorge Melero, gerente general de Hoteles Libertador.

Precisamente, la mencionada cadena de hoteles inaugurará el próximo año un nuevo hotel cinco estrellas el cual ayudará mucho al sector. Se trata del Westin Libertador. Un edificio de 118 metros de alto y 30 pisos que tendrá 311 habitaciones, estacionamientos para un total de 727 autos en 5 sótanos, dos restaurantes y 14 salas de reuniones con capacidad para 2,000 personas.

La apertura de más hoteles cinco estrellas van a contribuir a que los buenos ingresos que se registran gracias al sector corporativo sigan aumentando. Las empresas vinculadas a las telecomunicaciones, banca, consumo masivo y minería son algunas de las que generan mayores transacciones.

Para Alejandro Paez, profesor de ESAN, las grandes marcas hoteleras mundiales como Marriott, Hilton, Sheraton, Grupo Accor entre otras, han visto que se puede obtener márgenes de explotación tan lucrativos como en países desarrollados. Por otro lado, las franquicias hoteleras de primer orden, son uno de los actores que ayudan a consolidar al Perú como un destino turístico top.

"Otro de los factores que seguirá impulsando el desarrollo de la industria hotelera de 5 estrellas en el Perú, es la realización de congresos, seminarios y diferentes eventos mundiales en lugares con importantes atractivos turísticos. Tales como Cuzco, Arequipa entre otras.  Ello impulsa al viajero de negocios a prolongar su estadía para poder contemplar destinos únicos en el mundo". El profesor Paez agrega que es un buen signo de crecimiento que las compañías hoteleras, que por lo general tienen presencia en Lima, estén creando o estén en vías de crear nuevos productos hoteleros en el interior del Perú, para así satisfacer y fidelizar a su cliente.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios