Erasmo Wong fundó en 1942 una bodega en San Isidro y en 1983 sus hijos crearon una de las cadenas de supermercados más reconocidas en el Perú. Un conjunto de valores y la convicción de que la empresa se debía a sus clientes fueron las claves que moldearon la cultura organizacional de Supermercados Wong.
Si bien el primer eje de la cultura de Supermercados Wong estaba en el enfoque al cliente, el segundo se encontraba sobre sus trabajadores, quienes compartían la visión de sus líderes.
¿Cuál es el nivel de influencia de un líder sobre la cultura de su organización? Hay evidencia de que los fundadores ejercen un impacto importante sobre la empresa a la hora de definir las características de su cultura, pero esta puede cambiar en el tiempo debido a distintos factores, como puede ser una alteración de la coyuntura o una crisis.
Existen, además, características del líder que están fuertemente correlacionadas con la cultura, como son la afabilidad, la estabilidad emocional o la originalidad. Un líder como Steve Jobs, por ejemplo, dejó en Apple una cultura que se reflejaba en la innovación y estética de sus productos, especialmente en su segundo período que justamente comenzó con una crisis que motivó su despido, siendo él fundador de la empresa.
Javier Calvo ostenta el título de "Guardián de la Cultura" en la empresa de vigilancia Liderman. Su liderazgo ha permitido no solo establecer una sólida compañía, sino también crear una cultura de respeto entre sus trabajadores basada en tres columnas: remuneración, trato y crecimiento.
En el caso de Liderman, el funcionamiento de la empresa gira en torno al trato horizontal que existe entre directivos (incluyendo a Calvo) y trabajadores, y a la comunicación eficiente que incluso les ha permitido superar incidentes con rapidez.
Ante esto, podemos decir que la presencia de un líder es fundamental para el manejo correcto de una empresa y la solidez de la cultura organizacional de la misma.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo: "Las claves del Imperio Wong", recuperado de Centro de Desarrollo Industrial - SNI.
Giberson, T. R., Resick, C. J., Dickson, M. W., Mitchelson, J. K., Randall, K. R., & Clark, M. A. (2009). Leadership and Organizational Culture: Linking CEO Characteristics to Cultural Values. Journal of Business and Psychology, 24(2), 123-137. doi:10.1007/s10869-009-9109-1
Schein, E. H. (1983). The Role of the Founder in Creating Organizational Culture. Organizational Dynamics, 12(1), 13-28. Recuperado de este enlace.
Artículo "Caso de éxito: Modelo de gestión de RR.HH de Liderman", de APECCO (Asociación Peruana de Centros de Contacto).
¿Deseas saber más acerca liderazgo y cultura organizacional? Inscríbete en el curso Liderazgo efectivo: las personas y obras del líder eficaz del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro.
Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros.