Liderazgo femenino, auténtico y consciente

Liderazgo femenino, auténtico y consciente

Las cualidades innatas y perspectivas distintivas de las mujeres enriquecen su capacidad de liderazgo organizacional y establecen un nuevo estándar de autenticidad al demostrar un genuino interés por la organización y su gente.

Por: Conexión Esan el 30 Septiembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El liderazgo auténtico se ha convertido en un elemento clave para garantizar el crecimiento de las organizaciones en un mundo que evoluciona a un ritmo acelerado. En este escenario, las mujeres se posicionan cada vez más como líderes ideales para conducir el crecimiento de sus organizaciones gracias a las fortalezas particulares que suelen distinguirlas. 

¿Cómo redefinen las mujeres el liderazgo al interior de las empresas? 

Entre las características particulares del liderazgo femenino que más impactan en las organizaciones, podemos mencionar:

  • Orientación hacia la autoconciencia. La base de un auténtico liderazgo es la autoconciencia, ya que antes de comprender a quienes te rodean, debes tener claro cuáles son tus fortalezas, retos, sesgos y preferencias. La autoconciencia es la base para empezar a construir una marca personal y entablar relaciones más sólidas con los demás. Para desarrollarla, es recomendable aplicar la autorreflexión y aprovechar el feedback externo.
  • Adopción de la inteligencia emocional. Las profesionales suelen poseer una inteligencia emocional muy desarrollada, lo cual les permite comprender mejor su entorno, empatizar más con el resto del equipo y responder con agilidad a las señales no verbales. En ese sentido, la empatía constituye un activo estratégico para las mujeres en puestos de liderazgo, ya que facilita la construcción de un entorno de apoyo que fomente la innovación y la toma de riesgos.
  • Fomento de la colaboración. El trabajo en equipo es clave para descubrir soluciones innovadoras a problemas complejos. En ese sentido, el liderazgo femenino tiende a priorizar la colaboración por encima de la competencia, mediante la construcción de redes de apoyo que beneficien a todo el personal y celebren los retos superados, las lecciones aprendidas y los logros personales. 
  • Comunicación eficaz. Las profesionales suelen comunicarse de una manera más abierta y honesta. En ese sentido, tienden a plantear un estilo de liderazgo transparente e inclusivo, que fomente una retroalimentación más constante para empoderar a los equipos de trabajo. Las mujeres también poseen una asertividad que les permite impulsar el rendimiento de sus subordinados y exigirles la excelencia, a la vez que les brindan apoyo y comprensión. 
  • Promoción del crecimiento. Las profesionales con aptitudes de liderazgo son aprendices constantes que valoran mucho el crecimiento. Por ello, suelen promover la capacitación y la mejora continua al interior de sus organizaciones. Asimismo, reconocen el poder de la orientación y suelen apasionarse por ser mentoras para impulsar a la próxima generación de líderes empresariales. 

Estos son algunos ejemplos de los cambios que hoy impulsan las profesionales líderes en el mundo empresarial, con miras a un mayor bienestar del personal y un crecimiento sostenido de sus organizaciones.

Si tú también quieres fortalecer tu liderazgo personal y estratégico, participa en el certificado Mujeres al Mando: Estrategia, Presencia y Liderazgo Consciente de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios