Este libro ofrece conocimientos actualizados y recursos provenientes de la ciencia del comportamiento organizacional que facilitan la comprensión del comportamiento individual y grupal de los miembros de una organización y, por tanto, de la dinámica que ocurre en todo el sistema.
El análisis del comportamiento organizacional no solo apunta a mejorar la calidad de los procesos o a incrementar los beneficios del negocio, sino, especialmente, a asegurar el bienestar de los trabajadores, anticipándose a fenómenos que repercuten tanto en la calidad de vida como en el desempeño laboral, por ejemplo, el estrés, falta de motivación, los conflictos interpersonales, etc. Para lograr este segundo objetivo, se deben diseñar estrategias y programas de acuerdo con las características y la cultura de la empresa. Si estas iniciativas se planean adecuadamente y se ejecutan de manera continua, se obtendrán resultados favorables en aspectos como la retención del talento, la transferencia de conocimientos, el incremento de la productividad, etcétera.
Entonces, el estudio del comportamiento organizacional implica prestar atención a los aspectos intangibles que influyen en la vida laboral, como los rasgos de personalidad, las actitudes, los estilos de aprendizaje y, sobre todo, la forma de ejercer el liderazgo. Este tema se aborda desde las competencias del líder que han mostrado los mejores resultados hasta el valor de los seguidores en la toma de decisiones.
Para que el lector pueda poner en práctica lo tratado en el libro, se presentan ejercicios y casos que promueven el desarrollo de habilidades, entre las que destacan la escucha activa, el trabajo en equipo, la gestión de conflictos y la comunicación eficaz.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!