
¿Puede la psicología convertirse en la herramienta más poderosa de un gerente de ventas? Según Salterain, comprender el temperamento y el carácter de los vendedores permite maximizar su rendimiento individual y colectivo. En un contexto business to business (B2B), donde la rotación y la presión comercial son altas, liderar sin conocer las motivaciones humanas es como negociar sin entender al cliente.
La neurociencia respalda esta mirada conductual del liderazgo. Autores como Zaltman y Damasio coinciden en que la mayoría de las decisiones humanas, incluidas las laborales y comerciales, se originan en procesos emocionales más que racionales. Por ello, liderar con eficacia implica comprender el mapa emocional de cada integrante del equipo y usar ese conocimiento para construir entornos de confianza, motivación y desempeño sostenido.
Salterain propone la antigua clasificación de los temperamentos de Hipócrates, que distingue cuatro estilos básicos de comportamiento humano: sanguíneo, colérico, flemático y melancólico. Aunque este enfoque nació en la medicina, el autor demuestra su vigencia en la gestión de equipos comerciales contemporáneos.
Un equipo de ventas exitoso no se basa en la uniformidad, sino en la diversidad bien gestionada. Salterain señala que la clave está en equilibrar las fortalezas y debilidades de cada temperamento, del mismo modo que un líder combina distintas capacidades para alcanzar un objetivo común. En ese sentido, el gerente comercial debe ser capaz de:
Cuando la gestión considera estos factores humanos, el equipo se transforma en un sistema de talentos complementarios que potencia los resultados.
El liderazgo comercial no consiste solo en dirigir, sino en comprender y potenciar la naturaleza humana que impulsa cada venta. La transformación de los vendedores tradicionales en profesionales exitosos exige combinar técnica, sensibilidad y autoconocimiento. En definitiva, liderar equipos comerciales es un ejercicio de inteligencia emocional aplicada a un objetivo común. ¿Qué estrategias has aplicado para impulsar este cambio en tu organización? Cuéntanos tu experiencia.
Referencias
La transformación de los vendedores tradicionales en profesionales exitosos exige combinar técnica, sensibilidad y autoconocimiento.
PhD (c) en Sociología por la Universidad de Barcelona, MBA con especialización en Marketing por ESAN graduate school of business. Ingeniera Industrial. Docente universitaria, coach ejecutiva certificada por la Escuela Europea de Coaching y consultora empresarial con más de 15 años de experiencia en posiciones de liderazgo.
Las ventas cruzadas son una de las prácticas comerciales más efectivas para construir relaciones sólidas con los clientes, mediante la integración de productos o servicios complementarios que resuelvan sus necesidades conexas.
La servitización permite a las empresas aumentar sus ingresos al ofrecer servicios personalizados junto con sus productos. No obstante, para implementar esta estrategia, primero deben desarrollarse capacidades especiales.
Las áreas de Finanzas, Operaciones y Ventas deben trabajar de manera alineada para lograr los mismos objetivos. Si no dialogan de forma constante y trabajan de forma individual, pueden generarse fricciones que perjudiquen la competitividad del negocio.