Liderazgo comercial con inteligencia emocional: Una mirada distinta en la dirección B2B

Liderazgo comercial con inteligencia emocional: Una mirada distinta en la dirección B2B

Para garantizar un buen desempeño del equipo de ventas, es importante comprender el mapa emocional de cada miembro y aprovechar esta información para construir un entorno más confiable y motivador. 

Por: Kattya Avila el 05 Noviembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Puede la psicología convertirse en la herramienta más poderosa de un gerente de ventas? Según Salterain, comprender el temperamento y el carácter de los vendedores permite maximizar su rendimiento individual y colectivo. En un contexto business to business (B2B), donde la rotación y la presión comercial son altas, liderar sin conocer las motivaciones humanas es como negociar sin entender al cliente.

La neurociencia respalda esta mirada conductual del liderazgo. Autores como Zaltman y Damasio coinciden en que la mayoría de las decisiones humanas, incluidas las laborales y comerciales, se originan en procesos emocionales más que racionales. Por ello, liderar con eficacia implica comprender el mapa emocional de cada integrante del equipo y usar ese conocimiento para construir entornos de confianza, motivación y desempeño sostenido.

Una mirada moderna a la fuerza de ventas

Salterain propone la antigua clasificación de los temperamentos de Hipócrates, que distingue cuatro estilos básicos de comportamiento humano: sanguíneo, colérico, flemático y melancólico. Aunque este enfoque nació en la medicina, el autor demuestra su vigencia en la gestión de equipos comerciales contemporáneos.

  • Comportamiento sanguíneo: Entusiasmo que contagia. Son personas extrovertidas, alegres, espontáneas y carismáticas. Suelen ser grandes generadoras de relaciones y motivación en el equipo. Sin embargo, también pueden caer en la desorganización y son propensas a dispersarse. Por ello, se recomienda brindarles seguimiento constante y apoyo administrativo para canalizar su energía sin que pierdan el foco.
  • Comportamiento colérico: Acción y determinación. Son líderes natos, decididos, orientados a resultados y altamente competitivos. No obstante, también presentan una tendencia excesiva al control, impaciencia y hostilidad ante las órdenes. Por ello, se aconseja no enfrentarlos, sino alinear sus metas personales con las del equipo, reconocer su liderazgo natural y otorgarles responsabilidades que canalicen su energía.
  • Comportamiento flemático: Equilibrio y constancia. Son personas pacientes, analíticas y con mucha estabilidad emocional. Este perfil las vuelve ideales para mantener relaciones con clientes y resolver conflictos, aunque su falta de iniciativa y su ritmo lento para tomar decisiones pueden jugarles en contra. Se recomienda acompañarlas con metas claras y sistemas de seguimiento que impulsen su desempeño sin presión excesiva.
  • Comportamiento melancólico: Detalle y compromiso. Son individuos perfeccionistas, empáticos y responsables. Por ello, son excelentes para realizar tareas de planificación, control y análisis. Sin embargo, también suelen ser pesimistas y mostrar un exceso de autocrítica. Hay que evitar sobrecargarlos con la presión de resultados inmediatos y aprovechar su precisión para tareas analíticas o soporte comercial.

El arte de equilibrar la diversidad

Un equipo de ventas exitoso no se basa en la uniformidad, sino en la diversidad bien gestionada. Salterain señala que la clave está en equilibrar las fortalezas y debilidades de cada temperamento, del mismo modo que un líder combina distintas capacidades para alcanzar un objetivo común. En ese sentido, el gerente comercial debe ser capaz de:

  • Diagnosticar perfiles. Identificar el temperamento y estilo de cada vendedor.
  • Alinear motivaciones. Vincular los intereses personales con los objetivos de la organización.
  • Motivar de forma diferenciada. Adaptar su comunicación y reconocimiento según la personalidad.
  • Fomentar sinergias. Promover la colaboración y el respeto entre estilos diversos.

Cuando la gestión considera estos factores humanos, el equipo se transforma en un sistema de talentos complementarios que potencia los resultados.

El liderazgo comercial no consiste solo en dirigir, sino en comprender y potenciar la naturaleza humana que impulsa cada venta. La transformación de los vendedores tradicionales en profesionales exitosos exige combinar técnica, sensibilidad y autoconocimiento. En definitiva, liderar equipos comerciales es un ejercicio de inteligencia emocional aplicada a un objetivo común. ¿Qué estrategias has aplicado para impulsar este cambio en tu organización? Cuéntanos tu experiencia.

Sigue fortaleciendo tus conocimientos participando en los cursos de la Especialidad en Gestión Comercial y Growth Selling del PEE Empresarial de ESAN.

Referencias  

  • Damasio, A. (1994). Descartes’ Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. Avon Books.
  • Salterain, F. (2011). Gerencia exitosa de ventas: métodos, secretos y estrategias para dirigir equipos de vendedores hacia el éxito. Ediciones Granica.
  • Zaltman, G. (2003). How Customers Think: Essential Insights into the Mind of the Market. Harvard Business School Press.

La transformación de los vendedores tradicionales en profesionales exitosos exige combinar técnica, sensibilidad y autoconocimiento.

Kattya Avila

PhD (c) en Sociología por la Universidad de Barcelona, MBA con especialización en Marketing por ESAN graduate school of business. Ingeniera Industrial. Docente universitaria, coach ejecutiva certificada por la Escuela Europea de Coaching y consultora empresarial con más de 15 años de experiencia en posiciones de liderazgo.

Otros artículos del autor

Ventas cruzadas en B2B: La ventaja competitiva que muchas empresas aún no activan

20 Agosto 2025

Las ventas cruzadas son una de las prácticas comerciales más efectivas para construir relaciones sólidas con los clientes, mediante la integración de productos o servicios complementarios que resuelvan sus necesidades conexas. 

  • Actualidad
  • Gestión

La servitización como eje estratégico en el marketing y las ventas del sector B2B industrial

03 Junio 2025

La servitización permite a las empresas aumentar sus ingresos al ofrecer servicios personalizados junto con sus productos. No obstante, para implementar esta estrategia, primero deben desarrollarse capacidades especiales. 

  • Actualidad
  • Marketing

Más allá de la estrategia: La importancia de la sinergia empresarial para el éxito del negocio

15 Mayo 2025

Las áreas de Finanzas, Operaciones y Ventas deben trabajar de manera alineada para lograr los mismos objetivos. Si no dialogan de forma constante y trabajan de forma individual, pueden generarse fricciones que perjudiquen la competitividad del negocio.

  • Actualidad
  • Ventas