LEGAL WEEK: Regresa el ciclo de conferencias sobre las últimas tendencias en derecho corporativo

LEGAL WEEK: Regresa el ciclo de conferencias sobre las últimas tendencias en derecho corporativo

Del lunes 28 al jueves 31 de marzo, ESAN Business Law trae de vuelta la Legal Week, un ciclo de conferencias de libre acceso sobre las últimas tendencias en derecho corporativo. 

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector jurídico nacional e internacional se actualiza continuamente, por lo que las organizaciones y profesionales necesitan adaptarse a las nuevas medidas legales para actuar sin problemas. Ante este contexto, ESAN Business Law trae de regreso su ciclo de conferencias de libre acceso Legal Week.

En esta edición, las exposiciones girarán en torno a los siguientes temas: la jornada laboral en el contexto actual, los nuevos cambios en materia de tercerización y cómo afrontar el hostigamiento sexual en función al convenio 190 de la OIT.

A continuación, te presentamos el detalle del ciclo de conferencias, que comenzará desde este lunes 28 de marzo y culminará el jueves 31. Todas las charlas iniciarán a las 18:00 horas a través de Zoom y se podrá ingresar gratuitamente previa inscripción.

Lunes 28 de marzo: Limitación de la jornada de trabajo en el entorno físico y digital

La exposición estará a cargo de Christa Caro, encargada de dirigir el área de Derecho laboral del estudio Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados. También es fundadora de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales, así como secretaria general de la Sección Peruana de Jóvenes Juristas de la Sociedad Internacional del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

En esta conferencia se reflexionará y reinterpretará el diseño clásico del derecho al descanso en las organizaciones considerando la realidad actual, donde ya hay países que anunciaron la reducción de la jornada laboral a cuatro días. ¡Inscríbete aquí!

Miércoles 30 de marzo: Cambios en materia de tercerización: ¿Impacto positivo en el mercado de trabajo?

Esta conferencia abordará las modificaciones legales propuestas a las normativas vinculadas a la tercerización laboral. En esta línea, se analizará su idoneidad y legalidad. El expositor será Ernesto Cárdenas Terry, socio del estudio Rodrigo, Elías y Medrano Abogados. ¡Puedes incribirte aquí!

Jueves 31 de marzo: Impacto del convenio 190 de la OIT en el hostigamiento sexual laboral

El acoso sexual es una de las grandes problemáticas de la sociedad actual y las organizaciones no se han visto ajenas a ella. En esta conferencia, Luis Delgado, asociado del Estudio Martinot Abogados, analizará y explicará el impacto del nuevo convenio 190 en las instituciones, el cual tiene como objetivo proteger a todo el personal del acoso sexual en el trabajo. Inscríbete aquí.

¡Conoce más sobre los eventos y programas que ofrece ESAN Business Law!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios