LEGAL WEEK: Regresa el ciclo de conferencias sobre las últimas tendencias en derecho corporativo

LEGAL WEEK: Regresa el ciclo de conferencias sobre las últimas tendencias en derecho corporativo

Del lunes 28 al jueves 31 de marzo, ESAN Business Law trae de vuelta la Legal Week, un ciclo de conferencias de libre acceso sobre las últimas tendencias en derecho corporativo. 

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector jurídico nacional e internacional se actualiza continuamente, por lo que las organizaciones y profesionales necesitan adaptarse a las nuevas medidas legales para actuar sin problemas. Ante este contexto, ESAN Business Law trae de regreso su ciclo de conferencias de libre acceso Legal Week.

En esta edición, las exposiciones girarán en torno a los siguientes temas: la jornada laboral en el contexto actual, los nuevos cambios en materia de tercerización y cómo afrontar el hostigamiento sexual en función al convenio 190 de la OIT.

A continuación, te presentamos el detalle del ciclo de conferencias, que comenzará desde este lunes 28 de marzo y culminará el jueves 31. Todas las charlas iniciarán a las 18:00 horas a través de Zoom y se podrá ingresar gratuitamente previa inscripción.

Lunes 28 de marzo: Limitación de la jornada de trabajo en el entorno físico y digital

La exposición estará a cargo de Christa Caro, encargada de dirigir el área de Derecho laboral del estudio Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados. También es fundadora de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales, así como secretaria general de la Sección Peruana de Jóvenes Juristas de la Sociedad Internacional del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

En esta conferencia se reflexionará y reinterpretará el diseño clásico del derecho al descanso en las organizaciones considerando la realidad actual, donde ya hay países que anunciaron la reducción de la jornada laboral a cuatro días. ¡Inscríbete aquí!

Miércoles 30 de marzo: Cambios en materia de tercerización: ¿Impacto positivo en el mercado de trabajo?

Esta conferencia abordará las modificaciones legales propuestas a las normativas vinculadas a la tercerización laboral. En esta línea, se analizará su idoneidad y legalidad. El expositor será Ernesto Cárdenas Terry, socio del estudio Rodrigo, Elías y Medrano Abogados. ¡Puedes incribirte aquí!

Jueves 31 de marzo: Impacto del convenio 190 de la OIT en el hostigamiento sexual laboral

El acoso sexual es una de las grandes problemáticas de la sociedad actual y las organizaciones no se han visto ajenas a ella. En esta conferencia, Luis Delgado, asociado del Estudio Martinot Abogados, analizará y explicará el impacto del nuevo convenio 190 en las instituciones, el cual tiene como objetivo proteger a todo el personal del acoso sexual en el trabajo. Inscríbete aquí.

¡Conoce más sobre los eventos y programas que ofrece ESAN Business Law!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios