Un reciente estudio elaborado por G2, una de las empresas líderes del sector, determinó que en la lista de Martech (marketing y tecnología) el CRM (Customer Relationship Management) se ha convertido en una pieza clave para las empresas. El 53 % de los encuestados aseguró que era la solución que mejores datos de eficiencia reportaba, por encima de las soluciones de Social Media Marketing y las de Analítica/Marketing Data.
Con el tiempo, el CRM ha ido mutando. Los especialistas aseguran que en un futuro cercano habrá cambios notables en la naturaleza y características de los CRMs. En general, el futuro pasará por conseguir más información sobre los consumidores para poder conocerlos mejor y entregarles lo que necesitan con el objetivo de conectar con ellos de manera personalizada.
A continuación, conoce seis tendencias que transformarán el Customer Relationship Management en el 2020:
Combinar los datos de los consumidores con los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) ayudará a las organizaciones a tener una visión completa del negocio. Además, podrán utilizar ese conocimiento para ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real y para tomar las mejores decisiones.
Fuentes:
Puro Marketing: Las tendencias que cambiarán el CRM en el futuro inmediato
Marketing Directo: Las 7 tendencias que transformarán el CRM en 2019
Insights: 7 tendencias que transformarán por completo el CRM en 2019
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.