Un reciente estudio elaborado por G2, una de las empresas líderes del sector, determinó que en la lista de Martech (marketing y tecnología) el CRM (Customer Relationship Management) se ha convertido en una pieza clave para las empresas. El 53 % de los encuestados aseguró que era la solución que mejores datos de eficiencia reportaba, por encima de las soluciones de Social Media Marketing y las de Analítica/Marketing Data.
Con el tiempo, el CRM ha ido mutando. Los especialistas aseguran que en un futuro cercano habrá cambios notables en la naturaleza y características de los CRMs. En general, el futuro pasará por conseguir más información sobre los consumidores para poder conocerlos mejor y entregarles lo que necesitan con el objetivo de conectar con ellos de manera personalizada.
A continuación, conoce seis tendencias que transformarán el Customer Relationship Management en el 2020:
Combinar los datos de los consumidores con los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) ayudará a las organizaciones a tener una visión completa del negocio. Además, podrán utilizar ese conocimiento para ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real y para tomar las mejores decisiones.
Fuentes:
Puro Marketing: Las tendencias que cambiarán el CRM en el futuro inmediato
Marketing Directo: Las 7 tendencias que transformarán el CRM en 2019
Insights: 7 tendencias que transformarán por completo el CRM en 2019
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.