Las tendencias para el sector retail en el 2019

Las tendencias para el sector retail en el 2019

En el Perú habrá una mayor apertura de negocios en provincias y un aumento en el gasto de compras de las mujeres. Seguir el ritmo de las tendencias permitirá a las empresas de retail asegurar su crecimiento.

Por: Conexión Esan el 14 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La economía continúa en desarrollo; cada vez hay más negocios y la evolución de la tecnología favorece a los comercios. Sin duda, el 2019 será un gran año para el sector retail, a la par con el poder adquisitivo de las familias y las mayores oportunidades de los negocios. Estas tendencias son las que marcarán el próximo año:

  • De acuerdo con la consultora KWP, en el Perú la tendencia se orientará hacia el empoderamiento femenino. Es decir, habrá una mayor predisposición y gasto de compras de las mujeres. También se fomentará el estilo saludable en productos sustentables y la apertura de negocios en provincias.
  • Un estudio publicado por MQA respecto al retail del sector moda señala que la nanotecnología se incorporará al menos en un 20 % de los materiales textiles. ¿Cuáles serán los beneficios? Esta tecnología permitirá crear prendas repelentes que evitan la suciedad, pantalones que pueden cambiar de color, ropa para bebés con sensores que alertan sobre anomalías en su salud, etc.
  • La distribución y la escasez de espacios seguirán siendo un pilar que todas las empresas deberán considerar, ya que la oferta de las marcas crece a un ritmo más acelerado que los espacios de venta. El reto para el 2019 será que las marcas mejoren la distribución, al tomar en cuenta el transporte, la logística, la comercialización y otros puntos.
  • Las ventas online cobrarán mayor protagonismo. Un informe de eMarketer indica que para el próximo año este rubro crecerá hasta en un 18,7 % a nivel mundial.
  • Los minoristas se centrarán mucho más en vender experiencias en sus puntos de venta, no solo productos. Con el objetivo de mejorar la fidelidad de los clientes, los negocios generarán mayores emociones positivas en los puntos de venta.
  • El Internet de las cosas estará presente en las tiendas. La tecnología utilizada por los minoristas hará que el proceso de compra sea más sencillo, barato y conveniente. Los cajeros se guiarán por pagos móviles conectados a la banca, en las vitrinas priorizarán la información digital de los productos para los clientes, etc. Además, un informe de Gartner a nivel mundial señala que, para el 2020, se espera que las personas tengan el doble de dispositivos inteligentes de los que tienen hoy.

La actividad retail crece significativamente en el Perú y el mundo. Las distintas tendencias deben ser consideras para potenciar el crecimiento de los negocios, pues seguir el ritmo de estas será la clave para el éxito.

Si quieres saber más sobre esto, participa del Programa de Alta Especialización en Retail Management de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Perú Retail. "Kantar Worldpanel: ¿Cuáles son las tendencias que reactivarán el consumo en el 2019?".

MQA. Informe Tendencias Retail 2019.

Gestión. "Distribución, el reto del retail para el 2019".

eMarketer. Worldwide retail ecommerce sales: emarketer's updated estimates and forecast through 2019.

ZD Net. "IoT devices will outnumber the world's population this year for the first time".

Forbes. "The 5 Most Important Trends That Will Shift Retail's Balance Of Power In 2019".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios