Las tendencias del trabajo del futuro

Las tendencias del trabajo del futuro

La filosofía de trabajo del futuro apunta a brindar condiciones que favorezcan a las trabajadoras en relación a los demás ámbitos de su vida.

Por: Conexión Esan el 14 Octubre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia ha puesto sobre la mesa la necesidad de analizar las condiciones de trabajo a las que están expuestas las mujeres. El portugués António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, asegura que el 60 % de las mujeres del mundo trabaja en la economía informal, ganan menos y corren riesgo de caer en la pobreza. Es decir, son más vulnerables al embate de la pandemia. 

Para evitarlo, es importante poner en valor el trabajo realizado por las mujeres en las organizaciones. Para ello, se deben implementar metodologías que promuevan la igualdad de oportunidades, poniendo por encima la capacidad sobre el género. 

Entre las metodologías que promueven el desarrollo de las mujeres en las empresas se encuentran las siguientes: 

Flexibilidad laboral 

"Las trabajadoras del futuro privilegiarán trabajar en aquellas empresas que les permitan combinar y/o elegir sus horarios en base a sus necesidades (estudio, familia y salud)", asegura Rocío Ames, docente Certificado online Liderazgo y Comunicación Estratégica para Mujeres Ejecutivas de ESAN.

Según un reporte del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de Apoyo Consultoría, replicado en el diario El Comercio, el 67 % de las mujeres peruanas ha ocupado la mayor parte de su tiempo haciendo labores del hogar durante la pandemia.

Por ello, es importante que las organizaciones empiecen a adoptar medidas para que sus colaboradoras sigan creciendo profesionalmente, con horarios que les permitan realizar otras actividades que puedan ser retribuidas en beneficio de la empresa. 

Reconocimiento de logros 

El reconocimiento de logros es uno de los factores más valorados por la nueva generación de profesionales. Las mujeres ven en él una oportunidad para ascender y acortar la brecha salarial. 

Según el estudio El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apenas el 20 % de los cargos de alta gerencia en administración pública es ocupado por mujeres. De ellas, menos del 10 % tiene representación en las juntas directivas.

Para que más mujeres ocupen cargos importantes dentro de las organizaciones, es necesario que las mismas empresas adopten políticas de inclusión, promoviendo, por ejemplo, la participación de las ejecutivas más destacadas y con mayor potencial de desarrollo  en la junta de accionistas, con el objetivo de que conozcan más sobre la toma de decisiones y cómo pueden replicarlas en sus áreas. 

Capacitación constante

Las nuevas generaciones valoran más su tiempo que el dinero, y consideran que ya no es vital hacer una línea de carrera en una compañía por muchos años. "Fidelizar y mantener comprometidos a los empleados será un reto", afirma la docente Rocío Ames. 

Para lograr la permanencia de las colaboradoras, se debe apostar por la capacitación. Es decir, ayudarlas a crecer profesionalmente. Esto no solo les permitirá enriquecer sus conocimientos, sino que también ayudará a las empresas a ser más productivas y contar con el mejor capital humano. 

Conoce más sobre este tema en el Certificado online: Liderazgo y Comunicación Estratégica para Mujeres Ejecutivas de ESAN.

Fuentes:

Consulta a Rocío Ames, docente de Certificado online: Liderazgo y Comunicación Estratégica para Mujeres Ejecutivas de ESAN. 

COVID-19: un lugar protagónico para las mujeres

Nuevas formas de trabajar en la empresa del futuro

10 tendencias laborales que definirán el 2020, según LinkedIn

¿Cómo será el futuro del trabajo para las mujeres?

Las cinco tendencias que marcan el futuro del trabajo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios