Las sanciones impuestas por la administración se configuran, estrictamente, como la consecuencia de una conducta ilegal. José Antonio Tirado, profesor del curso Procedimiento administrativo sancionador del PEE en Derecho Corporativo de ESAN, especifica que estas no tienen como objetivo la reposición del daño causado.
"Por ejemplo, el pago de una multa por construcción ilegal no guarda relación alguna con los deberes de respeto al ordenamiento urbanístico, ni con sus fines institucionales. Se trata, exclusivamente, de la consecuencia gravosa por incurrir en una ilegalidad", explica.
Según el docente, así está establecido para constatar la posibilidad de ser merecedor de un acto administrativo. Esto debe darse sin la presencia del carácter meramente retributivo por una conducta impropia a los parámetros legales.
En cambio, la reposición carece totalmente del elemento aflictivo (pena) que es propio y característico de la sanción. El objetivo de la reposición no es reprimir (es decir, aplicar un castigo determinado para sancionar una conducta no deseada por el ordenamiento), sino que su objetivo es restaurar el daño ocasionado.
En el ejemplo antes mencionado, el mandato de reposición por parte de la administración implicaría que el administrado desmonte la construcción ilegal volviendo a la situación anterior a la existencia de esta.
Por otro lado, el profesor resalta la importancia de la compatibilidad entre la medida correctiva y la sanción administrativa. Cuando se da de esta manera, se logra identificar un interés concreto e individualizable en el procedimiento sancionador. Esto último facilita la aparición del denunciante interesado, quien puede exhibir la titularidad de un interés legítimo, propio y autónomo.
El profesor plantea el siguiente escenario: Un usuario se ve perjudicado por el banco al que está afiliado. Tras sufrir éste un robo, la entidad financiera incumple los procedimientos para la anulación de su tarjeta de crédito, aun cuando fue puesta la denuncia. Esto deriva en el uso ilegal del documento ejecutado por un tercero.
"En este caso la persona, como denunciante interesado, puede acudir a Indecopi. Si se le da la razón al cliente, el ente regulador impone la reparación del daño causado a ese denunciante. Sin embargo, esto no exime al banco de las sanciones del primer tipo, es decir, de las penas o gravámenes sancionadores", concluye el docente de ESAN.
¿Deseas saber más acerca de la evolución del derecho administrativo sancionador? Inscríbete en el curso Procedimiento administrativo sancionador del PEE en Derecho Corporativo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.