Las sanciones administrativas y la retribución del daño causado

Las sanciones administrativas y la retribución del daño causado

Las penas o gravámenes impuestos por sanción no suelen relacionarse con la situación jurídica que el ordenamiento administrativo regula o protege. Cuando una compañía comete una falta, la reparación al perjudicado se da de forma aislada a la sanción por la infracción.

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las sanciones impuestas por la administración se configuran, estrictamente, como la consecuencia de una conducta ilegal. José Antonio Tirado, profesor del curso Procedimiento administrativo sancionador del PEE en Derecho Corporativo de ESAN, especifica que estas no tienen como objetivo la reposición del daño causado.

"Por ejemplo, el pago de una multa por construcción ilegal no guarda relación alguna con los deberes de respeto al ordenamiento urbanístico, ni con sus fines institucionales. Se trata, exclusivamente, de la consecuencia gravosa por incurrir en una ilegalidad", explica.

Según el docente, así está establecido para constatar la posibilidad de ser merecedor de un acto administrativo. Esto debe darse sin la presencia del carácter meramente retributivo por una conducta impropia a los parámetros legales.

La reposición

Esta medida carece totalmente del elemento aflictivo característico de la sanción. El objetivo de la reposición no es reprimir (es decir, aplicar un castigo determinado para sancionar una conducta no deseada por el ordenamiento), sino que su objetivo es restaurar el daño ocasionado.

En el ejemplo antes mencionado, el mandato de reposición por parte de la administración implicaría que el administrado desmonte la construcción ilegal volviendo a la situación anterior a la existencia de esta.

El denunciante interesado

Por otro lado, el profesor resalta la importancia de la compatibilidad entre la medida correctiva y la sanción administrativa. Cuando se da de esta manera, se logra identificar un interés concreto e individualizable en el procedimiento sancionador. Esto último facilita la aparición del denunciante interesado, quien puede exhibir la titularidad de un interés legítimo, propio y autónomo.

El profesor plantea el siguiente escenario: Un usuario se ve perjudicado por el banco al que está afiliado. Tras sufrir éste un robo, la entidad financiera incumple los procedimientos para la anulación de su tarjeta de crédito, aun cuando fue puesta la denuncia. Esto deriva en el uso ilegal del documento ejecutado por un tercero.

"En este caso la persona, como denunciante interesado, puede acudir al Indecopi. Si se le da la razón al cliente, el ente regulador impone la reparación del daño causado a ese denunciante. Sin embargo, esto no exime al banco de las sanciones del primer tipo, es decir, de las penas o gravámenes sancionadores", concluye el docente de ESAN.

¿Deseas saber más acerca de la evolución del derecho administrativo sancionador? Inscríbete en el curso Procedimiento administrativo sancionador del PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios