Las organizaciones, independientemente del sector en el que se desempeñen, comparten dificultades similares. Estas se pueden encontrar en sus procesos, ventas, manejo de marketing y gestión de recursos humanos, entre otros aspectos.
"Hay temas que son horizontales, que por dicha naturaleza deben ser abordados de manera transversal, considerando las características compartidas en cada área", señala al respecto Gustavo Figueroa y Coz, profesor del curso Consultoría empresarial del 5PEE de ESAN.
Para él, los asesores externos deben trabajar con lo que se denomina como "visión limpia". Esto implica que no estén centrados en el negocio en sí, sino en las opciones que tienen las compañías para realizar modificaciones, hacer reestructuraciones y ajustar sus procesos.
Los cambios son cada vez más acelerados; no obstante, quienes trabajan en el día a día de la gestión empresarial no los descubren en toda su dimensión ni miden sus consecuencias. Es ahí cuando el consultor debe aparecer con olfato y ojo crítico, de forma que pueda señalar problemas que no perciben quienes están adentro.
"Cabe aclarar que, si los ejecutivos no detectan dichas oportunidades de mejora, no es porque sean malos profesionales. Lo que sucede es que, en medio de la rutina, deben estar muy enfocados en los quehaceres del negocio. Por ello, la evaluación y corrección de estos problemas críticos terminan agregando valor a cualquier empresa" añade el docente.
Los casos generales
Como se expuso, existen situaciones de carácter vertical centradas en cada especialidad de la organización. Sin embargo, cada área también puede atravesar percances más comunes, que suelen presentarse de forma similar en otras empresas.
"Por ejemplo, en un área de recursos humanos debe manejarse bien la cultura organizacional, el clima laboral, el desempeño y el compromiso de los trabajadores. Estos aspectos requieren del mismo cuidado en compañías de todo sector, sea minería, retail o cualquier otro" concluye Figueroa.
¿Deseas saber más acerca de la metodología de trabajo en consultoría empresarial? Inscríbete en el curso Consultoría empresarial del 5PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.