Las ONG: de la confrontación a la colaboración

Las ONG: de la confrontación a la colaboración

Las empresas y las ONG tienen tanto aspectos en común, como puntos divergentes que generan ambientes de colaboración, confrontación y negociación.

Por: Conexión Esan el 13 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un principio las ONG era quienes se acercaban a las compañías en búsqueda de financiamiento; las ONG y las empresas tenían la misión de apoyarse mutuamente y de cooperar por una acción en común.

Si bien esto continúa como premisa básica, hoy en día las ONG han tomado protagonismo significativo dentro de la sociedad, al punto que ellas pueden tener igual o mayor credibilidad que las empresas. Por ello se dan muchos casos en los que no son las ONG que tienen que buscar apoyo, sino es el propio sector privado el que busca brindar financiamiento como acción de su plan de responsabilidad social y/o para mejorar su imagen antes el público.

Muchas ONG se encuentran alrededor del mundo y no solo se ocupan de programas sociales, de ayuda humanitaria, de temas medioambientales o de derechos humanos. El impacto que tienen cruza fronteras con campañas de movilización social y acciones de presión política con el fin de generar cambios y/o crear conciencia sobre asuntos que estén en contra de los principios que ellas defienden.  En este punto es donde se inicia la confrontación.

ONG vs. Empresa

Luchar por los derechos de las personas, la preservación del medio ambiente y la igualdad de género son algunos de los temas por las cuales las ONG pueden movilizarse y crear una campaña de influencia en la opinión pública para introducir cambios en la legislación o en las políticas públicas -o de las empresas-.

Como primer paso la ONG considera establecer comunicación con las empresas, dialogar acerca de las malas gestiones que realiza y esperan obtener una respuesta orientada a subsanar el daño. En caso de que la empresa no considere realizar acción alguna al respecto es cuando las ONG rompen cualquier relación y pasan a la confrontación con acciones de denuncia pública, protestas y diversas actividades de sensibilización sobre los clientes y el público en general, con el objetivo de que la empresa realice las modificaciones requeridas.

Actualmente los organismos no gubernamentales tienen el alcance y el poder para movilizar a miles de personas a favor de una causa y hacer que la empresa o el gobierno modifiquen y/o se retracten sobre acciones realizadas. Algunos ejemplos actuales son las campañas sociales desarrolladas para combatir la explotación infantil en los países pobres, posibilitar el acceso de las poblaciones africanas a los medicamentos baratos contra el sida, o reducir la emisión de los gases que afectan al cambio climático. 

La colaboración

Si la empresa que se encuentra en controversia realiza las mejoras y corrige las faltas, se retoma el diálogo. En algunos casos se puede reanudar una etapa de colaboración entre las empresas y las ONG.

La buena noticia es que cada vez se dan más casos de colaboración entre empresas y ONG, lo cual les permite a estas últimas brindar servicios especializados, contribuciones y recursos económicos para cumplir con su misión.

 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Relaciones entre empresas y ONG: ¿Colaboración, diálogo, confrontación?", publicado por revistapueblos.org.

Artículo "Confrontación y colaboración entre empresas y ONG", publicado por eben-spain.org.

Artículo "ONG y empresa: ¿enfrentamiento o colaboración?", publicado por elpais.com.

¿Deseas saber más acerca de por qué y cómo se pasa de la confrontación a la colaboración? Inscríbete en el Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios