Las obligaciones del supervisor de seguridad y salud ocupacional en minería

Las obligaciones del supervisor de seguridad y salud ocupacional en minería

Osinergmin y las Direcciones Regionales de Emergía y Minas son los entes responsables de hacer cumplir las normas de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, buscando una fiscalización eficiente y oportuna.

Por: Conexión Esan el 17 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Decreto Supremo 055 2010 EM establece que Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (RSSO) en Minería promueve el conocimiento y fácil entendimiento de los estándares, procedimientos y prácticas para realizar trabajos bien hechos mediante la capacitación y la certificación de las competencias del trabajador.

En su artículo 38, el mencionado RSSO señala una lista de las obligaciones del supervisor de seguridad y salud ocupacional en las empresas mineras.

Entre dichas obligaciones se encuentran:

  • Verificar que los trabajadores cumplan con el RSSO y con los reglamentos internos.
  • Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando el cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su área de trabajo, para eliminar o minimizar los riesgos.
  • Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares de seguridad y usen adecuadamente los equipos de protección personal apropiados para cada tarea.
  • Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
  • Investigar situaciones en las que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad consideren que son peligrosas.
  • Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su lugar.
  • Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
  • Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o en peligro.
  • Verificar el cumplimiento de los procedimientos de bloqueo de las maquinarias en mantenimiento.
  • Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta eliminar o minimizar dichas situaciones riesgosas.
  • Imponer la presencia permanente de un supervisor (ingeniero o técnico) en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.

El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (RSSO) en Minería establece también que los supervisores (ingeniero o técnico) que incumplan lo dispuesto, así como las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los fiscalizadores/inspectores/auditores y/o de los funcionarios, serán sancionados por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.

FUENTE CONSULTADA:

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (RSSO) - DS 055 2010 EM, publicado por el Ministerio de Energía y Minas.

¿Quieres saber más acerca de las normas y procedimientos de seguridad integral más utilizados en el sector minero? Inscríbete en el PAE en Gestión Integral para la Minería Moderna de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios