¿Por qué innovar en una empresa? El objetivo es adoptar un cambio positivo en los procesos de la organización, crear productos y servicios nuevos y apostar por las habilidades creativas de los colaboradores. Para ello es imprescindible planificar estrategias que permitan crear elementos diferenciadores y ambiciosos.
En este contexto, Eduardo Mogrovejo, docente del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN, señala que la mejor estrategia para administrar la innovación consiste en verla como una cartera de inversiones. "Se trata de una manera de administrar a través de un portafolio de innovación, con proyectos innovadores. Se puede contar con uno o dos proyectos más importantes que pueden transformar a la compañía, dos o cuatro que medianamente pueden brindar ventajas competitivas y cinco o seis que brindan mejoras que se pueden realizar sin problemas", señala el especialista.
Los proyectos transformadores supondrán mayores riesgos, pero serán capaces de llegar a mercados mucho más grandes y potenciar el negocio. Los otros, con menores riesgos, serán más sencillos pero más prácticos de realizar. Una empresa que está en plena ejecución debe tener una cartera con múltiples proyectos, tanto los disruptivos como los más pequeños que serán posibles de efectuar con mayor facilidad. Así, la estrategia de la cartera de proyectos será una de las más útiles para esta gestión.
Otra técnica destacada por Mogrovejo es la fertilización cruzada interdisciplinaria. Esta metodología consiste en emplear a personas con distintas experiencias para abordar temas desde diversas perspectivas. "El beneficio es ver aquellos paradigmas que un solo individuo no puede apreciar o analizar, pero sí es posible a través de la complementación de ideas", sostiene el académico. La integración y complementación de ideas entre diversos profesionales aumentan las oportunidades de generar una idea innovadora.
Fabián Bueno, también docente de ESAN, resalta otras estrategias para la innovación. El experto indica que se puede lograr a través de la formación de un área transversal que impulse la participación de todos los colaboradores. "También es posible crear laboratorios internos que desarrollen proyectos ubicados en su ruta estratégica o bien tercerizar el desarrollo a agencias especializadas", agrega.
Para potenciar la innovación, cada empresa puede emplear estrategias distintas que dependerán de su contexto, objetivos y metas. El primer paso será que los directores y los líderes de la organización estén convencidos y dispuestos a cambiar los modelos tradicionales por proyectos innovadores.
Fuentes:
Entrevista a Eduardo Mogrovejo y Fabián Bueno, docentes del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN.
AX.meat. "¿Qué es la estrategia de innovación en la empresa?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!