En los últimos años se han visto diversas innovaciones tecnológicas en el mundo del deporte. Una de ellas es el reconocido "ojo de halcón" en el tenis, para observar detenidamente cada punto. Asimismo, el VAR, durante el Mundial Rusia 2018, demostró su efectividad. Pero también existen otras herramientas aún más complejas que permiten a los entrenadores, por ejemplo, tomar decisiones complejas en cuanto a sus equipos.
"En la analítica deportiva se está usando el Big Data", indica Richard Moarri, docente del curso Recursos Tecnológicos en el Deporte del PEE de ESAN. "Este concepto se refiere al análisis de un gran volumen y variedad de información, que hoy es posible procesar gracias al extraordinario potencial de los servidores informáticos actuales. Ellos no solo procesan petabytes de datos, sino también incorporan una gran variedad de información y brindan resultados a corto plazo", añade el experto.
Existen otras tecnologías enfocadas, por ejemplo, a favor de los fans. Este es el caso de la empresa 3D Digital Venue, la cual ya ha implementado en estadios, como el Santiago Bernabéu o Wembley, un sistema que permite la representación 3D de sus estructuras. El objetivo es que cualquier persona pueda ver con anticipación su posición, acceso y perspectivas de visión dentro del estadio. Esto fomenta e impulsa el negocio de venta de entradas.
Otro ejemplo es la compañía Thermohuman, que desarrolló un sistema capaz de encontrar asimetrías térmicas gracias a la termografía, para así evitar lesiones o riesgos en los jugadores. De esta manera, los entrenadores o dirigentes pueden planificar mejor sus estrategias de juego, el posible rendimiento del equipo, entre otros factores.
Para Moarri, la analítica deportiva es un aspecto crucial. Así como existen las dos innovaciones anteriormente señaladas, también es posible contar con sistemas y sensores de registro de imágenes. En pocos segundos, estos sistemas pueden proporcionar millones de datos para ser procesados.
El especialista señala que nada de esto sería posible sin la presencia de un ingeniero de datos. "Su rol será desarrollar los modelos analíticos de predicción que permitan anticipar, con la mayor precisión posible, la acción que deberá ejecutar el entrenador en los siguientes diez minutos de un partido", enfatiza.
El éxito del deporte está compuesto por diversas metodologías y tecnologías que hacen posible un resultado favorable en un partido. Un profesional interesado en el deporte -ya sea de manera informativa, tecnológica o empresarial- debe conocer estas herramientas y hacer un uso efectivo de ellas.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Richard Moarri, docente del curso Recursos Tecnológicos en el Deporte del PEE de ESAN.
El Mundo. "Cómo se ha transformado el deporte con la tecnología". Impulso digital.
Fundación Universia. "3 avances tecnológicos aplicados al deporte".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.