Las herramietas para un eficiente aprendizaje online

Las herramietas para un eficiente aprendizaje online

El desarrollo del e-learning requiere de tecnología. Dependiendo de los formatos de los archivos a usar y de las características del producto final, las siguientes herramientas son imprescindibles para concretar un sólido programa de educación a distancia.

Por: Conexión Esan el 04 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si hablamos de la creación de recursos pedagógicos simples, como una presentación o un tutorial, puede ser suficiente con programas como Microsoft PowerPoint o Word. Pero si la idea es desarrollar un contenido interactivo entre los participantes, será imprescindible contar con herramientas más sofisticadas que incorporen textos, ilustraciones, vídeos y otros multimedios. A su vez, éstas deben proporcionar una estructura que facilite la organización de las páginas y las lecciones, permitiendo una navegación más amigable.

Para desarrollar estos componentes multimedia se requiere de herramientas cuenten con software complementarios como el Adobe Photoshop para los gráficos en mapas de bits, el Adobe Illustrator para imágenes vectoriales, y Adobe Flash para realizar animaciones. También será necesario emplear programas de edición vídeos y audio.

Plataformas de aprendizaje

Organizaciones que llevan a cabo capacitaciones, así como universidades y otras instituciones educativas, recurren cada vez más a plataformas de aprendizaje para desarrollar sus cursos y administrar las actividades de alumnos y profesores en línea.

¿Y qué es una plataforma de aprendizaje? Se trata de un conjunto de servicios interactivos en línea que permite a los participantes el acceso a información, herramientas y recursos para facilitar la entrega y gestión de actividades pedagógicas. Estas proveen de acceso y servicios a un amplio número de usuarios vía internet.

Generalmente son conocidas como sistemas de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) o sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje (LCMS, también por sus siglas en inglés). Actualmente disponemos de una gran variedad de plataformas de aprendizaje, unas más complejas que otras. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, poseen muchas características en común.

Entre las principales funciones que todas desarrollan tenemos: la gestión de contenidos de aprendizaje (creación, almacenamiento, acceso a recursos); cartografía y planificación del programa de estudios, rutas de aprendizaje personalizadas, evaluación del compromiso y administración del estudiante (información, registro de avances), entre otras herramientas y servicios como foros, sistemas de mensajería, blogs, discusiones grupales, bibliotecas y videotecas virtuales.

¿Deseas saber más acerca de la tecnología requerida para desarrollar el E-learning? Inscríbete en el curso Desarrollo de una plataforma de capacitación E-learning del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios