Si hablamos de la creación de recursos pedagógicos simples, como una presentación o un tutorial, puede ser suficiente con programas como Microsoft PowerPoint o Word. Pero si la idea es desarrollar un contenido interactivo entre los participantes, será imprescindible contar con herramientas más sofisticadas que incorporen textos, ilustraciones, vídeos y otros multimedios. A su vez, éstas deben proporcionar una estructura que facilite la organización de las páginas y las lecciones, permitiendo una navegación más amigable.
Para desarrollar estos componentes multimedia se requiere de herramientas cuenten con software complementarios como el Adobe Photoshop para los gráficos en mapas de bits, el Adobe Illustrator para imágenes vectoriales, y Adobe Flash para realizar animaciones. También será necesario emplear programas de edición vídeos y audio.
Organizaciones que llevan a cabo capacitaciones, así como universidades y otras instituciones educativas, recurren cada vez más a plataformas de aprendizaje para desarrollar sus cursos y administrar las actividades de alumnos y profesores en línea.
¿Y qué es una plataforma de aprendizaje? Se trata de un conjunto de servicios interactivos en línea que permite a los participantes el acceso a información, herramientas y recursos para facilitar la entrega y gestión de actividades pedagógicas. Estas proveen de acceso y servicios a un amplio número de usuarios vía internet.
Generalmente son conocidas como sistemas de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) o sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje (LCMS, también por sus siglas en inglés). Actualmente disponemos de una gran variedad de plataformas de aprendizaje, unas más complejas que otras. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, poseen muchas características en común.
Entre las principales funciones que todas desarrollan tenemos: la gestión de contenidos de aprendizaje (creación, almacenamiento, acceso a recursos); cartografía y planificación del programa de estudios, rutas de aprendizaje personalizadas, evaluación del compromiso y administración del estudiante (información, registro de avances), entre otras herramientas y servicios como foros, sistemas de mensajería, blogs, discusiones grupales, bibliotecas y videotecas virtuales.
¿Deseas saber más acerca de la tecnología requerida para desarrollar el E-learning? Inscríbete en el curso Desarrollo de una plataforma de capacitación E-learning del 4 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!