Las empresas deben incorporar políticas, procesos y procedimientos para ser sostenibles

Las empresas deben incorporar políticas, procesos y procedimientos para ser sostenibles

La incorporación de políticas, procesos y procedimientos para que las empresas puedan hacer realidad el desarrollo sostenible es un trabajo de largo aliento que requiere, además de la toma de conciencia, perseverancia.

Por: Conexión Esan el 13 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Debido a que la certificación en desarrollo sostenible (DS) no es precisamente un elemento valorado en modelos de riesgos de crédito, las empresas primero deben incorporar e interiorizar en sus planes el enfoque de DS, e iniciar acciones de manera gradual, recomienda Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

"Los modelos operacionales deberán incluir, en consecuencia, políticas, procesos y procedimientos para hacer desarrollo sostenible, reiterando que antes, a nivel corporativo, se haya incorporado de manera explícita, estableciendo responsabilidades funcionales para estrategias, objetivos, metas y presupuestos", agrega el experto. 

Según el profesor de ESAN, al cubrir un amplio espectro de los temas de desarrollo sostenible pertinentes a las empresas -tales como la pobreza, la salud, la educación, el cambio climático y la degradación del medio ambiente- los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ayudar a conectar las estrategias de los negocios con las prioridades globales.

"Las empresas pueden utilizar los ODS como un marco general para dar forma, dirigir, comunicar e informar acerca de sus estrategias, metas y actividades, lo que les permite capitalizar una serie de beneficios tales como un good will incrementado por un gran reconocimiento del mercado", puntualiza Walther Reátegui.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Información sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenida en el sitio web del PNUD.

¿Te gustaría saber más acerca de la incorporación de políticas, procesos y procedimientos para hacer desarrollo sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios