Las empresas deben incorporar políticas, procesos y procedimientos para ser sostenibles

Las empresas deben incorporar políticas, procesos y procedimientos para ser sostenibles

La incorporación de políticas, procesos y procedimientos para que las empresas puedan hacer realidad el desarrollo sostenible es un trabajo de largo aliento que requiere, además de la toma de conciencia, perseverancia.

Por: Conexión Esan el 13 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Debido a que la certificación en desarrollo sostenible (DS) no es precisamente un elemento valorado en modelos de riesgos de crédito, las empresas primero deben incorporar e interiorizar en sus planes el enfoque de DS, e iniciar acciones de manera gradual, recomienda Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

"Los modelos operacionales deberán incluir, en consecuencia, políticas, procesos y procedimientos para hacer desarrollo sostenible, reiterando que antes, a nivel corporativo, se haya incorporado de manera explícita, estableciendo responsabilidades funcionales para estrategias, objetivos, metas y presupuestos", agrega el experto. 

Según el profesor de ESAN, al cubrir un amplio espectro de los temas de desarrollo sostenible pertinentes a las empresas -tales como la pobreza, la salud, la educación, el cambio climático y la degradación del medio ambiente- los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ayudar a conectar las estrategias de los negocios con las prioridades globales.

"Las empresas pueden utilizar los ODS como un marco general para dar forma, dirigir, comunicar e informar acerca de sus estrategias, metas y actividades, lo que les permite capitalizar una serie de beneficios tales como un good will incrementado por un gran reconocimiento del mercado", puntualiza Walther Reátegui.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Información sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenida en el sitio web del PNUD.

¿Te gustaría saber más acerca de la incorporación de políticas, procesos y procedimientos para hacer desarrollo sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios