Debido a que la certificación en desarrollo sostenible (DS) no es precisamente un elemento valorado en modelos de riesgos de crédito, las empresas primero deben incorporar e interiorizar en sus planes el enfoque de DS, e iniciar acciones de manera gradual, recomienda Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.
"Los modelos operacionales deberán incluir, en consecuencia, políticas, procesos y procedimientos para hacer desarrollo sostenible, reiterando que antes, a nivel corporativo, se haya incorporado de manera explícita, estableciendo responsabilidades funcionales para estrategias, objetivos, metas y presupuestos", agrega el experto.
Según el profesor de ESAN, al cubrir un amplio espectro de los temas de desarrollo sostenible pertinentes a las empresas -tales como la pobreza, la salud, la educación, el cambio climático y la degradación del medio ambiente- los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ayudar a conectar las estrategias de los negocios con las prioridades globales.
"Las empresas pueden utilizar los ODS como un marco general para dar forma, dirigir, comunicar e informar acerca de sus estrategias, metas y actividades, lo que les permite capitalizar una serie de beneficios tales como un good will incrementado por un gran reconocimiento del mercado", puntualiza Walther Reátegui.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.
Información sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenida en el sitio web del PNUD.
¿Te gustaría saber más acerca de la incorporación de políticas, procesos y procedimientos para hacer desarrollo sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.