Leer entrevista a Susana Villarán
Leer entrevista a Lourdes Flores
Ambas consideran, por ejemplo, que se debe trabajar para revertir el burocratismo en que se encuentran las municipalidades y convertirlas en entes facilitadores que permiten a los emprendedores desarrollar sus proyectos.
Por un lado, Susana Villarán fue clara en señalar que las municipalidades son los principales enemigos de la inversión debido a las trabas burocráticas que les imponen a los emprendedores. Por su parte, Lourdes Flores refirió que la Municipalidad debe facilitar la inversión, para lo cual propuso contar con un solo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) que simplifique las cosas.
La candidata de Fuerza Social planteó la creación de una ventanilla única para resolver en un solo momento todos los requisitos indispensables y así se haga más fácil hacer empresa. Susana Villarán sostuvo que las municipalidades imponen muchos requisitos que no son necesarios. "Eso se debe acabar. En el mediano plazo hay que hacer que los procedimientos sean virtuales", añadió.
Lourdes Flores también mostró estar de acuerdo con una ventanilla única para los trámites municipales relacionados con el que hacer empresarial. Al revisar el plan de gobierno municipal del PPC-Unidad Nacional, podremos ver que se plantea establecer mecanismos eficientes para la constitución, desarrollo y competitividad de la mype, como es el caso de la ventanilla única.
Otra coincidencia importante es que ambas candidatas consideran necesario hacer de la Caja Municipal de Lima una entidad promotora del desarrollo empresarial mediante créditos dirigidos especialmente a los empresarios de las micro y pequeñas empresas.
Asimismo, ambas postulantes al sillón municipal de Lima se refieren en forma constante al desarrollo del sector mype, dadas las implicancias que ello tiene en materia de generación de empleo y mejora en la calidad de vida de los habitantes de la capital del país.
Foto: Andina
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.