Las cinco etapas del marketing que debes conocer

Las cinco etapas del marketing que debes conocer

A lo largo de los años, el marketing se ha centrado cada vez más en las necesidades del cliente y en la evolución de sus hábitos de consumo.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El marketing es un proceso que ha registrado una de las evoluciones más dinámicas e interesantes del ámbito comercial. Hoy se estima que el 70% de los profesionales invierte de manera activa en este aspecto, según HubSpot. A través de las décadas, las empresas han redoblado sus esfuerzos por diseñar nuevas formas de llamar la atención del público y aumentar sus ingresos, tal como veremos a continuación.

Marketing 1.0

El marketing 1.0 nació en la Revolución Industrial, una época en que la introducción de las máquinas aceleró el proceso de fabricación y redujo los costos de producción. En este contexto, los clientes estaban más dispuestos a comprar artículos por tener precios más bajos, sin importar mucho que no satisficieran por completo sus necesidades.

Este marketing se enfocó en satisfacer las necesidades básicas del consumidor, sin considerar demasiado qué producto o servicio cumpliese con sus expectativas. Además, no se contemplaba la obtención del feedback del cliente, y la difusión se realizaba a través de medios tradicionales, como la radio, la televisión y la prensa escrita.

Marketing 2.0

Este marketing surge en la era de la información y se caracteriza por un cambio en la mentalidad del consumidor, quien en esta etapa ya tiene claro cómo satisfacer sus necesidades mediante los productos o servicios adquiridos. Así, cada marca necesita desarrollar una propuesta de valor distinta para diferenciarse de otros productos de la misma categoría.

El economista estadounidense Philip Kotler señala que este marketing apunta hacia el corazón del cliente, ya que la marca busca conocerlo mejor para ofrecerle productos o servicios más apropiados. Por el contexto en que nació, la difusión de este tipo de campañas también incluye medios digitales e interactivos como las redes sociales.

Marketing 3.0

Esta etapa surgió en la época actual y se caracteriza por el diseño de productos y servicios más sostenibles que aporten al bienestar social y permitan construir un mundo mejor. Una de sus aplicaciones más notorias consiste en los productos verdes que hoy son bastante solicitados por los consumidores.

Philipp Kotler considera que el marketing 3.0 surge tras la comprensión de las marcas sobre la inestabilidad del mundo y sus problemas ecológicos necesarios de remediar. En ese sentido, las campañas se enfocan más en resaltar el impacto positivo de los productos y servicios al medioambiente.

Marketing 4.0

El marketing se encuentra en transición hacia su etapa 4.0, basado en la economía digital y donde las nuevas tecnologías son cruciales para captar la atención de los consumidores. Philip Kotler lo define como una extensión del marketing 3.0, pero con una mayor predominancia de la hiperconectividad.

El avance arrollador de la tecnología ha impactado mucho en el customer journey. En ese sentido, las empresas tienen que pensar nuevas estrategias de marketing más innovadoras e interactivas que aprovechen mejor los canales digitales para atraer el interés de su público objetivo, a través del impacto emocional.

Marketing 5.0

La transformación digital y los constantes cambios en el comportamiento de los clientes han llevado a los expertos de marketing como Philip Kotler, Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan a formular el concepto del marketing 5.0. Este se enfoca en la experiencia del consumidor a través de su interacción constante con la tecnología.

Kartajaya precisa que el marketing 5.0 consiste en aplicar tecnologías que imitan al ser humano para crear, comunicar, suministrar y mejorar el valor a lo largo del recorrido del cliente. Algunas de las que ya se aplican en la actualidad son la inteligencia artificial (IA), la robótica, la realidad virtual (RV) y el blockchain.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los programas del área de Marketing de ESAN.

Fuentes bibliográficas: 

Consultado con: José Luis Wakabayashi, profesor del área de Marketing de ESAN. 

Casarotto, C. (19 de mayo de 2022). ¿Qué es el Marketing 5.0 (según Philip Kotler) y por qué es importante?

Fregozo, C. (14 de junio de 2021). Todo lo que debes saber sobre el marketing 5.0.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios