Al respecto, el gerente de inversiones de Prima AFP, Alejandro Pérez-Reyes, destacó que en el 2010 las AFP lo han hecho mejor que las bolsas. Hasta el 9 de julio, el fondo 1 (conservador) de las AFP ganó un 0,5%, el fondo 2 (en el que se ha inscrito la mayoría de afiliados) rindió 2,04%, y el fondo 3 (agresivo) ganó un 1,59%.
El gerente de inversiones de AFP Horizonte, Gonzalo Camargo, refirió que en el corto plazo los afiliados pueden pasar sustos, pero a mediano y largo plazo la tendencia de sus fondos es a ganar mayor rentabilidad, según indicó al diario Gestión.
Pese a estos resultados en azul, las AFPs no se duermen en sus laureles y más bien intentan recuperar terreno y ajustar sus estrategias para mejorar los niveles de rentabilidad del Sistema Privado de Pensiones (SPP), afirmó el gerente de estrategia de inversiones de Prima AFP, José Rocca.
Sobre el tema, Jorge Guillén, profesor de ESAN, manifestó que en el pasado se ha visto que las AFPs han rendido por debajo del Índice General Bursátil de la BVL. Añadió que es posible que la recomposición de portafolio de las administradoras de fondos de pensiones en inversiones públicas haya dado resultado. Sin embargo, advirtió que ello trae ciertos riesgos políticos y está mermado por restricciones legales en la ejecución de obras estatales. "No queda claro todavía como se van a mejorar las rentabilidades con la restricción de inversión doméstica actual a las AFPs. Recordemos que nuestros instrumentos financieros locales son escasos", puntualizó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!