La venta de acciones y el pago de impuestos

La venta de acciones y el pago de impuestos

En el mercado de valores, la venta de acciones presenta una serie de implicancias tributarias. Las personas naturales y jurídicas tienen, respectivamente, distintas obligaciones que cumplir.

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el caso de un inversionista o persona natural, tener acciones le genera dos posibles ingresos o rentas. Uno son los ingresos que se obtienen de manera periódica producto de la distribución de dividendos mientras se es poseedor de la acción.

Según Óscar Picón, profesor del curso Tributación de instrumentos financieros del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN, en ese caso se tributa el 5% de impuesto a la renta. El docente expone el siguiente ejemplo: "Si una acción cuesta S/. 10, y a fin de año la empresa distribuye dividendos por otros S/. 10, valiendo ahora S/ 20, el impuesto se aplica solo sobre los S/ 10 adicionales. El impuesto a pagar, entonces, sería de S/ 0.50 por acción.

El otro flujo interesante involucrado a la tenencia de acciones a es la ganancia de capital, que se da cuando se venden las acciones. Siguiendo el ejemplo, el titular de las acciones que las compró a S/ 10 tiene una oportunidad interesante de ganar dinero para venderla a S/ 25.

"En este caso, los S/ 15 de diferencia serán su ganancia de capital, constituyéndose en una renta de segunda categoría por la cual tributa un 5%. Es decir, el impuesto a pagar sería S/ 0.75 por acción", señala el profesor Picón.

Personas jurídicas pagan más impuestos

Para las personas jurídicas el escenario es distinto. Las empresas operan bajo un criterio de flujo de riqueza, lo que significa que todo lo que entre a la compañía tributa de manera corporativa. Cualquier ingreso que perciba la empresa, producto de la ganancia por acciones, implica en principio una tributación de 30%.

Sin embargo, el especialista precisa: "Para el caso de la distribución de dividendos hay una excepción, ya que estos no se graban cuando son recibidos una persona jurídica. Por lo tanto, el tributo a pagar por ellos es de cero", añade el profesor de ESAN. En las ganancias por venta de acciones o capital, en cambio, sí existe un impuesto. Estas ingresan como una renta común y corriente, aplicando una tasa corporativa de alrededor del 30%.

Como se aprecia, este régimen estimula la distribución de dividendos y penaliza la venta de acciones de una empresa a otra, o a una persona natural. Como consecuencia tenemos, en la actualidad, un bajo dinamismo del mercado de valores.

¿Deseas saber más acerca de la venta de acciones y el pago de impuestos? Inscríbete en el curso Tributación de instrumentos financieros del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios