La utilidad de la valoración económica del medio ambiente

La utilidad de la valoración económica del medio ambiente

Para Gustavo Ruiz, profesor del curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN, los estudios desde esta óptica permiten hacer efectiva la estrategia de conservación de ciertas áreas o recursos naturales.

Por: Conexión Esan el 04 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando se realiza una valoración económica del medio ambiente, los recursos naturales y los servicios que la naturaleza facilita son abordados en los mismos términos en que la sociedad valora los demás bienes.

"De esta forma se da soporte a todas las demás actividades económicas y sociales que permiten el goce y aprovechamiento del medio ambiente, con miras hacia el desarrollo y el bienestar de las personas", comenta Gustavo Ruiz, profesor del curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.

Para el docente, los estudios de valoración del medio ambiente permiten instrumentalizar leyes, normas y reglamentos sectoriales. Así se da también dentro de los estudios de impacto ambiental (EIA) para los actores relacionados a industrias extractivas, por ejemplo; o dentro de la gestión de riesgos ante los desastres naturales para el caso de edificaciones e infraestructura vial.

La valoración económica también permite hacer efectiva la estrategia de conservación de ciertas áreas o recursos naturales, al permitir el pago de quienes son beneficiados por él. Tal es caso de la Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

El caso de las lagunas de San Pablo

Ruiz rescata varios casos destacables, siendo uno de ellos el estudio "Valoración económica del servicio ambiental hidrológico de las lagunas del alto Perú, en Cajamarca: un método de aplicación de la valoración contingente y experimentos de elección", de Juan Tudela y Carlos Soncco.

"Estos autores estimaron los beneficios sociales de contribuir con el pago de ciertos atributos a partir de la conservación de estas lagunas, tales como: aumentos en la cantidad de agua, recuperación de la biodiversidad y desarrollo del ecoturismo", refiere el docente de ESAN. Para él, a través del método de valoración contingente, los mencionados investigadores recrearon un mercado hipotético, el cual permite discriminar estos factores como claves para promover un proyecto de aprovechamiento sostenible.

¿Deseas saber más acerca de la utilidad de la valoración económica del medio ambiente? Inscríbete en el curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios