Cuando se realiza una valoración económica del medio ambiente, los recursos naturales y los servicios que la naturaleza facilita son abordados en los mismos términos en que la sociedad valora los demás bienes.
"De esta forma se da soporte a todas las demás actividades económicas y sociales que permiten el goce y aprovechamiento del medio ambiente, con miras hacia el desarrollo y el bienestar de las personas", comenta Gustavo Ruiz, profesor del curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.
Para el docente, los estudios de valoración del medio ambiente permiten instrumentalizar leyes, normas y reglamentos sectoriales. Así se da también dentro de los estudios de impacto ambiental (EIA) para los actores relacionados a industrias extractivas, por ejemplo; o dentro de la gestión de riesgos ante los desastres naturales para el caso de edificaciones e infraestructura vial.
La valoración económica también permite hacer efectiva la estrategia de conservación de ciertas áreas o recursos naturales, al permitir el pago de quienes son beneficiados por él. Tal es caso de la Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.
Ruiz rescata varios casos destacables, siendo uno de ellos el estudio "Valoración económica del servicio ambiental hidrológico de las lagunas del alto Perú, en Cajamarca: un método de aplicación de la valoración contingente y experimentos de elección", de Juan Tudela y Carlos Soncco.
"Estos autores estimaron los beneficios sociales de contribuir con el pago de ciertos atributos a partir de la conservación de estas lagunas, tales como: aumentos en la cantidad de agua, recuperación de la biodiversidad y desarrollo del ecoturismo", refiere el docente de ESAN. Para él, a través del método de valoración contingente, los mencionados investigadores recrearon un mercado hipotético, el cual permite discriminar estos factores como claves para promover un proyecto de aprovechamiento sostenible.
¿Deseas saber más acerca de la utilidad de la valoración económica del medio ambiente? Inscríbete en el curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.