Según la última encuesta realizada por Top MBA, QS Global 200 Business Schools 2009: The employers Choice, tomada a más de cuatro mil gerentes de Recursos Humanos del mundo, la Escuela de Negocios de la Universidad ESAN es la única institución académica peruana que figura en el ranking de la región Latinoamericana, en la octava posición.
Esta encuesta toma en cuenta las tendencias de reclutamiento de un MBA; entre ellas la demanda, las habilidades necesarias, los métodos de reclutamiento, y la reputación de la escuela de procedencia según áreas de especialización. Su importancia radica en que al ser aplicada a los responsables del reclutamiento de ejecutivos en todo el mundo, los resultados provienen de la experiencia directa y la opinión informada de estos especialistas.
Cabe señalar que para seleccionar a las 200 escuelas de negocios del ranking, los empleadores seleccionan, de una lista de 400 escuelas, a las que les asignan preferencia para la contratación de un MBA.
_________________
Oficina de Prensa
Universidad ESAN
Teléfono 3177200 anexo 2445
Celular #635446
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.