
A partir de las 11:15 de la mañana de hoy, la Universidad ESAN realizó con gran éxito un simulacro de sismo en su campus de Surco, que albergaba, durante el acontecimiento, a más de 1,200 personas, entre alumnos, profesores y personal administrativo, los cuales evacuaron en un tiempo récord de 3 minutos 20 segundos.
Durante la evacuación, se observó una gran capacidad de respuesta y organización interna de parte de la comunidad universitaria y de las instituciones presentes: el Instituto de Defensa Civil, la Compañía de Bomberos de Santiago de Surco, y Pacífico Compañía de Seguros.
Cabe señalar que como parte del simulacro, se aplacó un incendio en el interior del campus, como producto de un corto circuito, para lo cual intervino de manera rápida y efectiva la brigada contra incendios. Del mismo modo, el equipo de brigadistas de la universidad cumplió a cabalidad su labor dirigiendo la evacuación y socorriendo a los heridos simulados.
La Universidad ESAN al realizar este tipo de actividades tiene como objetivo optimizar la respuesta y organización de su población estudiantil e institucional, así como también evaluar la capacidad operativa de las brigadas de la institución. De esta manera contribuye a la formación de una conciencia ciudadana para actuar organizadamente en caso de desastres.
__________________________
Monterrico, 8 de abril de 2009
Oficina de Prensa
Universidad ESAN
Teléfono: 317-7200 anexo 2445
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.