La transformación de la logística a causa de la impresión 3D

La transformación de la logística a causa de la impresión 3D

La impresión 3D alcanzaría los mil millones de dólares en producción para el 2025. Se trata de una tendencia que optimiza los procesos de mantenimiento, producción y creación de productos finales en la logística y que gran parte de empresas adaptan a sus operaciones.

Por: Conexión Esan el 22 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el pasar de los años, la tecnología ha sido una aliada clave para la producción, el transporte, el control de información y otros factores dentro de los procesos logísticos. Sin embargo, existe una herramienta que ha cambiado la forma cómo trabajan los profesionales en esta área: la impresión 3D.

De acuerdo con un estudio de IDTechEx, la impresión 3D alcanzaría los mil millones de dólares en producción para el 2025. El principal objetivo de las compañías es su utilización para la creación de piezas de repuesto en los procesos de desarrollo. Es decir, la tecnología apoya la simplificación de la producción de repuestos (no sustituyéndolos, sino como complemento). Este uso ya ha sido visto en sectores de aviación, ingeniería, automotriz, entre otros.

Beneficios de aplicar la impresión 3D en la cadena de suministro

Aunque aún hay muchas empresas que no pueden emplear esta tecnología por motivos económicos, de propiedad intelectual u otros, la impresión 3D es cada vez más accesible a nivel industrial. Esto se demuestra con su crecimiento en producción y la mayor facilidad con la que se pueden adquirir las impresoras. Por ello, las organizaciones ya cuentan con diversas ventajas, por ejemplo:

  • Se minimizan los desperdicios logísticos y se optimizan los materiales a utilizar. Esto es debido a que permite fabricar piezas personalizadas de manera rápida.
  • Al fabricar repuestos en demanda, reduce el costo de almacenamiento y mejora los tiempos de entrega, haciendo que la producción tenga menos riesgos.
  • La reparación de maquinaria y piezas específicas permite que la compañía reduzca costos en el área de mantenimiento, lo que hace de la producción un proceso más rentable.
  • Es especialmente ventajosa en industrias expertas en innovación y producción de gran nivel de complejidad. La razón es que no solo impacta en la fabricación de elementos de producción, sino también en productos finales.

Este último beneficio es algo que ya están disfrutando empresas como Adidas, Reebok o New Balance. Dichas marcas están fabricando las suelas de sus zapatillas con impresoras 3D, lo que hace que el diseño quede perfectamente adaptado a los requerimientos del cliente (productos personalizados). En otros países, algunos de los estantes en las tiendas de estas marcas están llenos de materias primas o modelos generales de calzado. Los clientes que pasan por allí pueden realizar un escaneo digital a sus pies para dar con un calzado ajustable y con diseño preciso. Se trata de una innovación en la fase final de la cadena de suministro.

Las organizaciones hoy en día necesitan operar en altos niveles de productividad que garanticen su continuidad. Además, deben adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas en el mercado, a fin de satisfacer tanto a los consumidores y, al mismo tiempo, aumentar su rentabilidad. Es necesario contar con gestores de herramientas como la impresión 3D, técnicas de forecasting, Six Sigma, entre otras.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Operaciones y Logística 2019-2 de ESAN.

Fuentes:

IMF Business School. "Logística y tecnología: ¿Cómo la impresión 3D puede cambiar el sector?".

IDTechEx. "3D Printed Electronics and Circuit Prototyping 2015-2025".

Impresoras 3D. "La impresión 3D en el año 2025, según IDTechEx".

Comunicación Logística. "La impresión 3D podría cambiar la logística".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios