La técnica cross docking: ¿por qué es importante implementarla?

La técnica cross docking: ¿por qué es importante implementarla?

Con este método se potencia la satisfacción de clientes, proveedores y consumidores finales. Además, aumenta la productividad de un proceso logístico.

Por: Conexión Esan el 06 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El método cross docking es utilizado en logística como una estrategia con la cual los productos son descargados desde cierto elemento de llegada, como un barco. Luego, estos son trasladados hacia un elemento de transporte, como un camión. Esto se realiza minimizando el tiempo que permanece un producto en el inventario, asumiendo que mientras más tiempo permanece allí, más costoso resulta para la empresa y el valor del bien se va perdiendo.

Los flujos de los productos en los puntos de inventario, alistamiento y transporte deben ser ágiles, para que la empresa tenga una ventaja competitiva. Por ello, el cross docking otorga un sistema de distribución en el que las unidades logísticas, las plataformas de alistamiento, los almacenes y vehículos se gestionan de manera conjunta y óptima.

De acuerdo con Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN, la implementación de este método consiste en gestionar eficazmente la mercadería proveniente de un proveedor. Esta ya no se queda necesariamente almacenada, sino que es despachada directamente. Es una actividad que depende de mucho de la relación con los clientes y proveedores.

"Para implementarlo, el primer paso es conocer cuál es la necesidad y decisión del cliente para poder coordinar con el proveedor cómo se realiza la entrega de mercadería", detalla el especialista. Aquí se cuentan aspectos como la cantidad, el embalaje, envolturas, peso, etc.; de tal manera que los productos llegan al encargado del cross docking. "Este tendrá la labor de registrar el ingreso, salida, verificar que todo esté correcto y rápidamente encargar los productos a la unidad de transporte", añade Vargas.

El objetivo es minimizar el esfuerzo, los recursos humanos y tratar, en lo posible, de no tener mercadería almacenada. El proceso de despacho y transporte se debe realizar de la forma más efectiva posible. También hay que considerar una serie de pasos. Se requiere de una planificación que contemple los siguientes puntos:

  • La llegada de la mercancía al punto de recepción en donde habrá una terminal de cross docking.
  • La identificación y selección de cada producto y sus destinos.
  • La redistribución de los bienes en relación a los destinos.
  • La carga correctamente ordenada en los distintos distribuidores para que sean entregados luego a los clientes.

El proceso de cross docking puede aumentar la productividad, reducir los costos y potenciar la satisfacción tanto del proveedor, cliente y consumidor final. Actualmente es uno de los métodos que más utilizan las grandes organizaciones, cuyas mercaderías ascienden a elevadas cantidades.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN.

Adaptalift Group. "What is Cross-docking - Understanding the concept & definition".

IEB School. "Qué es el cross docking y cómo puede ayudarte en tu estrategia logística".

MeetLogistics. "Entendiendo el Cross Docking".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios