La sororidad y su papel fundamental en el éxito de las empresas

La sororidad y su papel fundamental en el éxito de las empresas

Las mujeres que se apoyan entre sí de forma genuina y desinteresada tienen mayor éxito en los negocios. Esta hermandad entre ellas se conoce como sororidad.

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La colaboración es la llave que abre muchas puertas. A esto se refiere precisamente el término, "Sororidad", una palabra que la Real Academia Española define como un vínculo de solidaridad entre las mujeres, fundamentado en la lucha por el empoderamiento femenino.

Shelley Zalis, CEO de "The Female Quotient", una organización comprometida con la lucha de igualdad de género en el aspecto laboral, asegura que "una mujer sola tiene poder, pero unidas tienen impacto".

El 2019, un estudio de Harvard Business Review buscaba responder la siguiente interrogante: ¿Hay alguna diferencia entre las redes de líderes masculinos y femeninos exitosos? La respuesta fue un rotundo sí.

Los investigadores tomaron para la muestra a un grupo de estudiantes de MBA de ambos géneros y los tipos de redes que ayudaron a estos líderes a obtener importantes cargos dentro de las empresas.

Descubrieron que las mujeres con un círculo de contactos cuantioso y de su mismo género tienen más posibilidades de encontrar cargos importantes y mejor remunerados. Esto sucede porque las féminas dan mayor importancia a sus redes íntimas de comunicación, donde comparten información más cercana y privada sobre temas que las ayudan a:

  • Prepararse mejor para una entrevista.
  • Reforzar su búsqueda de trabajo.
  • Mejorar sus estrategias de negociación.
  • Conocer la visión de la empresa respecto a las mujeres.
  • Ayudar a otras y servir de mentoras para superar obstáculos sistémicos y culturales.

Cómo fomentar la sororidad en las organizaciones

La sororidad no es un tema lejano, es una realidad y genera valor en cualquier ámbito donde se aplique. La práctica de la solidaridad entre las mujeres debe ser un asunto que llame a las féminas a vincularse desde el respeto, el amor y la empatía para tener más éxito.

En una organización, la sororidad se refleja en un ambiente más armónico y en la consolidación de equipos de trabajo más efectivos. La comunicación es otro aspecto que se beneficia de la práctica de la colaboración eficaz, genuina y comprometida entre mujeres.

De esta forma se puede introducir la sororidad en las organizaciones:

1. No juzgar las apariencias físicas. Fomentar el respeto en todos los departamentos de la organización. En este sentido, es una excelente iniciativa establecer políticas y manuales de conducta donde la organización deje clara su postura sobre las críticas y prejuicios, comportamientos censurables que no contribuyen a la cultura organizacional. 

2. Respetar las decisiones individuales. La elección de la maternidad es individual y no debe ser objeto de discriminación o critica. Es un asunto que va más allá de la tolerancia, tiene que ver con el respeto hacia la individualidad y las decisiones.

3. Evitar calificar la forma en la que cada individuo vive su sexualidad. La diversidad debe ser un valor bandera dentro de las organizaciones. La sociedad ha evolucionado y las empresas deben adaptarse a las decisiones de cada una para generar una verdadera comunidad de mujeres solidarias.

4. Dar apoyo en cualquier caso de discriminación o acoso. Ninguna persona debe ser objeto de maltratos de ninguna índole. Dentro de una organización se debe concientizar a todos los trabajadores sobre la importancia de la figura de la mujer en la vida de todos y a partir de este concepto, entender la necesidad de crear espacios seguros para su desarrollo personal y profesional.

5. Incorporar temas de relevancia. Como parte de la comunicación interna de la empresa, se deben incluir contenidos que abarquen distintos aspectos orientados a que el desarrollo sea integral manteniendo énfasis en el bienestar físico y emocional de las mujeres dentro de la organización, además de brindarles la oportunidad de empoderarse en cada aspecto de su vida. 

La sororidad aplicada a las empresas beneficia la productividad de éstas, lo que les permite consolidarse en su sector con una reputación positiva. Fomentar la hermandad entre las mujeres no puede imponerse, pero sí se pueden implementar acciones y políticas que motiven esta forma de interactuar entre ellas.

Si quieres conocer más sobre la sororidad, como tejer redes sólidas y su impacto en el éxito de las empresas, participa en el Diploma Internacional Liderazgo y Comunicación Estratégica para Mujeres Líderes en ESAN.  

Fuentes:

La sororidad es la clave del éxito también en los negocios

Sororidad empresarial entre mujeres

Real Academia Española: Sororidad

El Universal: Empresas de 10

Forbes: Power of the pack: Women who support womer are more successful

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios