La propiedad intelectual en la era digital

La propiedad intelectual en la era digital

El 31 % de profesionales en seguridad de la información han visto vulnerada la propiedad intelectual de la organización donde trabaja a causa de los ciberdelincuentes. ¿Qué medidas se deben emplear para protegerla?

Por: Conexión Esan el 19 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La propiedad intelectual es la facultad que tienen las personas y empresas para emplear y disponer de sus creaciones. Con la digitalización, se ha convertido en uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. 

Según el estudio 10 in 10 realizado por Bitdefender a más de 6000 profesionales en seguridad de la información, el 57 % aseguró que experimentó ataques cibernéticos en los últimos tres años. De esta cifra, el 43 % vio interrumpida su operación comercial, el 37 % redujo sus ingresos y el 31 % perdió su propiedad intelectual.

En nuestro país, el organismo que vela por la seguridad y protección de la propiedad intelectual es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Sin embargo, es importante que las organizaciones adopten medidas de seguridad para resguardar su propiedad intelectual.

Entre los mecanismos más comunes que pueden adoptar se encuentran:  

Registro de marcas 

Para proteger los productos de una empresa, es necesario registrar sus nombres y sus logotipos. Si bien puede resultar costosa para las organizaciones que recién están empezando, es una de las mejores inversiones que realizará para asegurar el control de su marca en el mundo online y offline.   

Teniendo en cuenta la era digital, es crucial que se patente no solo en las regiones donde se comercializará el producto, sino también en las regiones con tasas más altas de problemas de falsificación. Es clave recordar que este registro asegurará también mayores ingresos a las empresas a través del e-commerce

Acuerdos de no divulgación 

Los acuerdos de no divulgación hacen que las empresas establezcan normas de confidencialidad con sus posibles socios antes de empezar el trabajo en conjunto. Esta herramienta tiene como objetivo proteger información que pueda poner en riesgo a la marca.  

Registro de dominio

Es una acción imprescindible de posicionamiento digital de una empresa. Registrar el nombre, así como sus variaciones de dominio, es clave para evitar que futuros ciberusuarios se aprovechen y utilicen nombres de dominio similares a los de la empresa. 

Herramientas de ciberseguridad

Según el informe 10 in 10 realizado por Bitdefender, el 36 % de jefes de seguridad respondió que el phishing es la mayor ciberamenaza que encuentran en la actualidad, seguido por los troyanos (29 %) y los ransonware (28 %). 

Para evitar un ataque en la propiedad intelectual, es importante que se capacite a los colaboradores de la empresa sobre las medidas de seguridad que deben tomar al abrir un correo electrónico, verificar los certificados de seguridad de una página web (URL, HTTPS) y no brindar datos empresariales por medio de mensajes de texto. 

Conoce más sobre el derecho a la seguridad en el ámbito digital en el Diploma Internacional Derecho en el entorno digital de ESAN. 

Fuentes:

¿Qué es la Propiedad Intelectual?

IP 101: Gestión de la propiedad intelectual en la era digital

Derechos de autor y era digital

Avast: Guía esencial del phishing: cómo funciona y cómo defenderse

Abogados Empresariales: La propiedad intelectual en el Perú

Bitfender: Un tercio de profesionales de ciberseguridad creen ser víctima de delitos informáticos no detectados

¿Qué es la propiedad intelectual?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios