La programación neurolingüistica y los proyectos inconclusos

La programación neurolingüistica y los proyectos inconclusos

¿Qué sucede cuando una persona se plantea comenzar un negocio una y otra vez pero pasan los años y nunca lo inicia? Siempre hay algún problema que explica el por qué "no se lanza a la piscina". ¿Tiene esta actitud algún remedio?

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Existen personas que tienen una o varias ideas o proyectos de negocio, pero a la vez tienen en la mente una serie de problemas que les impiden avanzar. Siempre habrá una excusa para decir que no pueden comenzar el proyecto: que les falta capital, que la competencia es dura, que no están preparados, que no encuentran personal idóneo, etc. La persona se esfuerza por hacer realidad su proyecto, pero no llega a consolidarlo.

Las ideas o proyectos de negocio son algo similar a un programa, una estrategia mental. Y por otro lado, los problemas que la persona arguye como impedimentos para la realización de sus planes son algo así como como un antiprograma, por llamarlo de alguna manera, explica Manuel Arámbulo, profesor del curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Incluso dentro de las empresas existen personas que tienden a lo que se llama procrastinación: formulan proyectos pero no los realizan; o se van llenando de tareas inconclusas, añade el psicoterapeuta. "Por un lado hay un programa y a la vez hay algo que boicotea estas estrategias mentales. Entonces es necesario hacer un estudio algo más detallado para poder determinar qué sucede".

Seguidamente, el profesor Manuel Arámbulo precisa cómo se procede desde la programación neurolingüística (PNL).

Mediante la PNL, el terapeuta cuenta con una serie de herramientas que le permiten identificar el antiprograma que boicotea el programa o la estrategia mental que propende a desarrollar el proyecto.

Seguidamente, el terapeuta realiza una serie de ejercicios con la persona en quien se encuentra "instalado" el antiprograma. Estos ejercicios constituyen algo así como un virus que tendrá como objetivo romper la estrategia mental que constituye el antiprograma.

Los recursos que empleará el terapeuta serán de carácter visual-auditivo, kinestésico-visual, auditivo-kinestésico o de otra índole que son empleados en el campo de la PNL.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor Manuel Arámbulo.

¿Deseas saber más acerca de la PNL y los proyectos inconclusos? Inscríbete en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios