La política tributaria: cómo beneficiar tanto a empresas como a comunidades locales

La política tributaria: cómo beneficiar tanto a empresas como a comunidades locales

Todas las actividades financieras de una organización deben realizarse de acuerdo con la legislación pública. Solo así la empresa será exitosa en conjunto con la política tributaria.

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La política tributaria engloba los criterios y lineamientos necesarios para establecer la carga impositiva indirecta o directa para financiar las actividades del Gobierno o de una compañía del sector privado. Por este motivo, se crean, por ejemplo, las leyes y pautas en cuanto a las categorías y volúmenes de recaudación de impuestos en el país.

Se requieren instrumentos fiscales, como los impuestos, para conseguir todas las metas económicas y sociales que una comunidad anhela promover. Al mismo tiempo, se consideran diversas leyes tributarias, planificaciones financieras, entre otros recursos, bajo la tutela de un equipo profesional.

La política tributaria en empresas privadas requiere mantener buenas relaciones con la entidad fiscalizadora estatal. Esto se logra aplicando prácticas fiscales efectivas, manejando las normas y leyes (gestión y aplicación) y actualizándose con los cambios legislativos que existen en el país en donde operan.

En teoría, la política tributaria debería lograr el éxito de las comunidades de una nación. Sin embargo, aunque solo se trata de organización ciudadana, empresarial y la ejecución de instrumentos y métodos ya planificados, puede resultar en una tarea complicada. El motivo es que también están involucrados los intereses personales de los políticos a cargo, de los colectivos de distintos grupos ciudadanos, de la gerencia financiera, etc. En caso todos tomaran decisiones en pro del bien común, la política tributaria sería exitosa.

En el Perú, por ejemplo, las autoridades realizan cambios en la política constantemente. Existe una presión tributaria por debajo del 13 % desde el 2017. Los cambios y mejoras podrían aparecer recién en los próximos años. Uno de los recursos para mejorar es considerar los compromisos asumidos por el país a nivel internacional y doméstico, enfocándose en los criterios macroeconómicos para el futuro.

Una reforma tributaria tiene como meta incrementar la recaudación de impuestos de manera sostenida. Gracias a una amplia visión en estos temas, tanto las empresas privadas como públicas pueden manejar sus instrumentos y mecanismos financieros considerando la legislación local.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Programa de Alta Especialización en Tributación Empresarial de ESAN.

También puedes leer:

Los nuevos retos de la administración tributaria en la era digital

Fuentes:

Consorcio de investigación económica y social. "Política tributaria".

Grupo Verona. "Perú necesita una restructuración de la política tributaria".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios