La OEA y la Universidad ESAN suscriben acuerdo

La OEA y la Universidad ESAN suscriben acuerdo

Con la finalidad de consolidar una educación de calidad para el desarrollo del potencial humano en las Américas, la OEA y la Universidad ESAN suscribieron, el 16 de junio, un acuerdo de cooperación para programas de desarrollo humano.

Por: Conexión Esan el 16 Junio 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

autoridadesesan.JPG

Con la finalidad de consolidar una educación de calidad para el desarrollo del potencial humano en las Américas, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Universidad ESAN suscribieron, el 16 de junio, un acuerdo de cooperación para programas de desarrollo humano.

Este convenio contempla: el copatrocinio de becarios elegidos a través del Programa para estudiar en la Universidad ESAN; el uso de modalidades de enseñanza y aprendizaje a distancia para aquellas poblaciones de bajos recursos y comunidades rurales; y el uso, promoción y difusión del programa Fondo Panamericano Leo Rowe, que ofrece préstamos de estudio, sin intereses, a personas competentes provenientes de Latinoamérica y el Caribe, para ayudarles a financiar estudios de posgrado, cursos de entrenamiento académico y de investigación para los dos últimos años de pregrado en universidades acreditadas de los Estados Unidos.

Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, resaltó la importancia de este acuerdo: “Colaboraremos con la Secretaría General de la OEA a fin de fortalecer el sistema democrático, el crecimiento en una época de crisis, y el desarrollo socioeconómico de la región, dando la posibilidad a jóvenes y profesionales para capacitarse en nuestras aulas”.

Por su parte, la directora del Departamento de Desarrollo Humano (DDH) de la OEA, Maria Levens, destacó: “Los estudiantes de Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe tendrán la oportunidad de desarrollarse académicamente gracias a la firma de este convenio con la Universidad ESAN”.

DSC09349.JPG

Finalmente, la representante permanente del Perú ante la OEA, embajadora María Zavala Valladares, invitada de honor, afirmó: “Este acuerdo es sinónimo de excelencia académica; sienta las bases de una cooperación fructífera y refuerza la oferta académica en la región”. “Importantes colectivos se han sumado a liderar una América más próspera y hoy, como peruana, no puedo negar la satisfacción de que una prestigiosa institución académica del país, como ESAN, se sume a esta magna tarea”.

FOTO1: Videoconferencia. Desde Lima, autoridades de ESAN: Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación, Jorge Talavera y Jorge Cortez, director de Pregrado.

FOTO 2: Desde Washington, representantes de la OEA: María Zavala, Maria Levens, y Nelly Gochicoa (coordinadora de Cooperación y Relaciones para América Latina del DDH de la OEA).

-------------------------------------------------
Lima, 16 de junio de 2009
Oficina de Prensa
Universidad ESAN
Teléfono: 3177200 anexo 2445
RPM: #635446
 

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios