La nueva realidad del marketing: ¿qué ha cambiado?

La nueva realidad del marketing: ¿qué ha cambiado?

Desde hace algunos años se ha consolidado una nueva e irreversible tendencia en la relación entre las empresas con los consumidores. Conozca más acerca de la nueva realidad del marketing.

Por: Conexión Esan el 25 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Antes, las empresas programaban sus pautas publicitarias en la televisión, la radio, medios impresos, paneles, etc. y salían a "cazar" a sus clientes. Hoy en día los consumidores no esperan ni aceptan ser "cazados" ni caer en las redes que les tienden las empresas. Las personas se informan cada vez más, comparan los productos de diversas marcas, evalúan precios y comparten opiniones incluso con desconocidos. Es decir, los consumidores dejaron de ser receptores pasivos.

 

El consumidor de hoy ya no acepta las interrupciones publicitarias de los medios tradicionales como la radio o la televisión. Cuando la interrupción ocurre, optan por el zapping o por bajar el volumen y comunicarse con sus celulares.

estrategias de marketing, también constituye una oportunidad. El nuevo consumidor, reacio a las tandas publicitarias, tiene otra característica: es ávido de buscar abundante información acerca de los temas, productos o servicios que son de su interés.

A esta oportunidad se le llama marketing de atracción. Es decir, la capacidad de atraer consumidores sin ser intrusivos con los spots publicitarios. La idea es que sean los clientes quienes encuentren a las marcas (y no al revés como era antes) e interactúen con ellas sin interrupciones no deseadas.

En esta nueva dinámica, las marcas deben dar mucho de sí para ganarse la aceptación de los consumidores y hacerlos sus clientes. Deben ofrecer mucho valor en la forma de conocimientos, tips, experiencias, consejos, propuestas ideas y todo aquello que ayude a los clientes potenciales a resolver sus problemas y tomar decisiones. Por ejemplo, las compañías de seguros publican consejos para evitar accidentes de tránsito, lo cual forma parte de sus campañas de venta de SOAT.

 

De esta manera, las empresas dan de su parte primero y reciben después, estableciendo una nueva conexión entre el consumidor y la marca. Los estrategas de marketing ahora deben estar preparados para afrontar los nuevos desafíos para hacer que las marcas sean visibles en el nuevo escenario que se conoce como social media

argo plazo, tiempo durante el cual se podrá tener una imagen de marca sólida. Un ejemplo de ello es la presencia de la marca Cua Cua en Facebook, que ya tiene más de dos millones de seguidores pero evidentemente no los captó a todos de un par de meses.

 

Una diferencia clara entre las campañas tradicionales y las de social media es que ahora las marcas se pueden comunicar y relacionar directamente con sus consumidores. En las campañas de publicidad y marketing tradicional resultaba complicado llegar con precisión al público deseado, pero la estrategia de social media permite definir el target ideal. 

 

¿Quieres saber más acerca de la nueva realidad del marketing? Inscríbete en el PEE en Plan Estratégico de Comunicaciones (curso online) de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "La nueva realidad del Marketing y como puede beneficiar a las empresas", publicado por el portal Eficacia Empresarial (España).

Artículo "Nueva Realidad, Nuevo Marketing", de Mathilde Outrebon, publicado por el portal Inusual.com.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios