La motivación en la gestión de personas

La motivación en la gestión de personas

Hoy en día los directivos de las organizaciones deben tener especial cuidado con los clientes internos, motivándolos a alcanzar los objetivos empresariales y la excelencia.

Por: Conexión Esan el 03 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los trabajadores más motivados registran mayores niveles de desempeño, están más satisfechos y disfrutan más de su labor. Si analizamos por qué una persona trabaja o aporta a su organización, encontramos una multitud de factores, desde ganar dinero hasta aspiraciones como la autorrealización personal.

En la motivación intervienen aspectos diversos como los conscientes, inconscientes, cognitivos, emocionales, entre otros de carácter objetivo y subjetivo.

La mayor competitividad y globalización hace que las empresas se esfuercen por ser cada vez mejores. Es por ello que emplean diversos medios que les permitan cumplir con sus objetivos. Precisamente, la motivación del personal constituye un factor de especial importancia para el logro de los objetivos empresariales, que resulta clave para imprimir fuerza y direccionalidad al comportamiento humano.

Clasificaciones 

Existen motivaciones positivas y negativas. La motivación positiva se refiere al deseo de superación de cada persona o grupo de personas, lo que los lleva a realizar sus labores guiados por un espíritu positivo. La motivación negativa es la obligación que hace que las personas o grupos de personas cumplan los objetivos trazados mediante castigos, amenazas, coerción, etc.

Algunos autores dividen la motivación positiva en intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca se caracteriza porque el empleado actúa motivado por conseguir mediante el trabajo sus fines, aspiraciones y metas personales. La actividad es realizada en virtud del placer experimentado ya que mediante ella permite se desarrollan la exploración, el conocimiento y la creatividad.

La motivación extrínseca se refiere a factores externos como las ventajas que se puede obtener de la actividad realizada. De este modo, el trabajo constituye un medio para llegar a un fin y no un fin en sí mismo.

El efecto de las recompensas

Un debate siempre presente en la gestión de personas es si las recompensas externas tienen un efecto negativo sobre la motivación intrínseca.

Hay quienes recomiendan en determinadas circunstancias no entregar recompensas externas pues estas disminuirían el efecto de la motivación intrínseca generada por la naturaleza del propio trabajo.

Otros proponen aplicar el incentivo externo, pero si este es percibido como una forma de control, disminuirá la motivación intrínseca. En tanto, si es percibido como información sobre la competencia, aumentará este tipo de motivación.

Dado que los trabajadores no pueden ser objeto de control como las máquinas o herramientas, corresponde a quienes estén a cargo de la gestión de personas preocuparse por asegurar el aporte de los esfuerzos individuales. Una forma de lograrlo es hacer de la motivación un aspecto fundamental.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "La motivación y la gestión de la dirección", de Yalilis Castillero Amador, publicado por el portal Gestiópolis.

¿Deseas saber más acerca de la motivación en la gestión de personas? Inscríbete en el curso Comportamiento organizacional: motivación, poder y conflicto del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios