La inteligencia emocional y su rol en el éxito ejecutivo

La inteligencia emocional y su rol en el éxito ejecutivo

Al desarrollar esta cualidad, un ejecutivo podrá afrontar los momentos de crisis sin dejarse gobernar por sus sentimientos. Además, hará posible un adecuado clima laboral y potenciará la productividad de su negocio.

Por: Conexión Esan el 29 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día, un ejecutivo debe ser un hábil y competente líder dentro de una organización. A su cargo tiene un grupo de personas que necesita motivar y adiestrar constantemente. Además, debe enfrentar situaciones complicadas que pueden causar graves daños a la empresa y que requieren de decisiones acertadas.

En todos estos casos, la inteligencia emocional es de gran ayuda. Consiste en la capacidad de una persona para identificar, entender y manejar sus propias emociones y las de su entorno. Esta habilidad permite mejorar notablemente las relaciones sociales y es uno de los elementos que debe desarrollar y fomentar un ejecutivo en la actualidad.

Un directivo que cuente con esta habilidad será capaz de encarar los momentos difíciles con prudencia, sin permitir que sus sentimientos gobiernen la situación. De esa manera, conseguirá tomar las mejores decisiones para su negocio. "Los ejecutivos deben ser líderes y, en esa medida, es vital contar con personas que sepan manejar sus emociones y los ánimos de su equipo, pues solo así se pueden alcanzar los objetivos comunes a cabalidad". Así lo indica Carlos Herrán, gerente general de Coasmedas.

Asimismo, la inteligencia emocional propicia un adecuado clima laboral y, por consiguiente, eleva la productividad de los empleados. Un estudio realizado por Johnson & Johnson demostró que las personas con mejor desempeño en la fuerza laboral también fueron las que mostraron una mayor inteligencia emocional. Y de acuerdo con TalentSmart, el 90 % de los que tienen un alto rendimiento en el lugar de trabajo tienen un alto nivel de inteligencia emocional. 

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo?

  • Practicar la empatía. Escuchar con atención, sin prejuzgar e intentar comprender los sentimientos de los demás es una de las formas para desarrollar esta habilidad en los ejecutivos.
  • Mejorar la comunicación. Las personas con inteligencia emocional en buen nivel logran comunicarse con los demás con palabras específicas. Así consiguen transmitir sus mensajes con claridad, pueden comunicar determinado problema o inconveniente, y luego trabajar de inmediato para abordarlo.
  • Reconocer las causas de estrés. Identificar los motivos que suelen provocar estrés durante el día es fundamental para, a continuación, tomar acciones que reduzcan los mismos.
  • Superar las caídas. En los momentos adversos, un directivo debe mostrar fortaleza y optimismo y no derrumbarse. Así asegurará la estabilidad y crecimiento de su negocio.
  • Controlar las emociones negativas. Los buenos ejecutivos deben ser capaces de analizar una situación de varios ángulos, ver las cosas objetivamente y no tomar decisiones apresuradas. Así mantendrán a raya sus emociones negativas y cultivarán un buen clima laboral.

Tener un alto nivel de inteligencia emocional es de mucha utilidad tanto para mejorar las relaciones en el lugar de trabajo como las interacciones personales. Invertir en capacitaciones para cultivar la inteligencia emocional en el trabajo generará empleados más comprometidos y satisfechos, aumentará su productividad e incrementará la retención del personal.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Portafolio. "Ejecutivos, pilas con la inteligencia emocional".

Forbes. "5 Ways To Develop Your Emotional Intelligence".

Entrepeneur. "The Importance of Emotional Intelligence at Work".

TalentSmart. "About Emotional Intelligence".

International Association of Business Communicators. "The importance of emotional intelligence in business".

Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations. "Emotional Competence and Leadership Excellence at Johnson & Johnson: The Emotional Intelligence and Leadership Study".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios